Se realizó la presentación de “UberEllas”. Iniciativa regional, con el objetivo de promover entre las niñas el interés en una carrera en ciencias a través de la experimentación en talleres de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
Sobre el impacto positivo en la situación de desigualdad de género que existe en la sociedad, Ismael del Toro Castro, presidente municipal de Guadalajara declaró: “Me parece muy atinado este proyecto donde llegamos a nuestras niñas y jovencitas de diferentes municipios del estado de Jalisco para despertar en ellas, ese interés en que la tecnología pueda ser la punta de lanza para romper parte de las barreras que tiene el género en las condiciones del entorno social.”
Según la UNESCO en 2019 las mujeres apenas representan el 35% de las matriculas en estudios de educación superior en las áreas relacionadas con STEM. Es por ese motivo que, Uber en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el programa de Fundación Televisa, Tecnolochicas, diseñaron un programa que promueve la enseñanza de ciencia y tecnología como pilares de la educación.
"Uber Ellas busca propiciar el interés en estas áreas, tenemos que empezar a desarrollar esas inquietudes desde la infancia, y continuar ese apoyo a lo largo de la carrera de las niñas y de las mujeres.”, explicó María Fernanda Reséndiz, Gerente de Comunicación de Uber.
La iniciativa “Uber Ellas” contempla a 200 niñas entre 11 y 14 años de edad, de siete casa hogar, escuelas públicas y asociaciones civiles quienes participarán en talleres de Ciencia, Programación, Electrónica y Robótica.
“El propósito es despertar el interés en la ciencia, en las matemáticas y en las tecnologías modernas en estas jovencitas. Nosotros creemos en el talento y en darle la oportunidad a los jóvenes que no siempre tienen acceso.”, señaló el titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla.
CC