Comunidad

UAEMex no podrá solventar aguinaldos este año: rector

Alfredo Barrera señala que tienen un déficit de 302 millones de pesos que les impedirá cerrar el año en números negros.

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Alfredo Barrera Baca, advirtió que tienen un déficit de 302 millones de pesos que les impedirá cerrar el año en números negros y cubrir el aguinaldo de este año, si no los ayudan a sanear a tiempo sus finanzas.

En entrevista, precisó que las condiciones económicas este año no son tan favorables como quisieran por las necesidades de la institución, el encarecimiento de los bienes y servicios y el déficit que vienen arrastrando de años anteriores por pagos pendientes de cubrir, entre ellos el de Seguridad Social que están tratando de pactar con el ISSEMyM a cinco años.

Esto y todo, aseveró, es auditable, la máxima casa de estudios de la entidad está dispuesta a ser revisada cuantas veces sea necesario por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), por la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), o las instancias que juzguen convenientes, para aclarar todo lo que sea necesario.

Para empezar, dijo, que la UAEMex no recibió mil 163 millones de pesos extras este año como lo señalaron algunos diputados locales durante el inicio de la revisión del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2018, sino 379 millones de pesos estatales y 80 millones federales que tuvieron que usar para hacer frente al incremento salarial de este año.

“Estamos preocupados porque es una mentira perjudicial, a todas luces. La UAEMex no recibió mil 163 millones de pesos adicionales, recibió 379 millones de pesos que es una diferencia muy clara. Es una mentira perversa que perjudica de nueva cuenta la imagen de la Universidad y de esta administración”, dijo.

En total, detalló, fueron 379 millones de pesos autorizados por la Cámara de Diputados, más 80 millones del gobierno federal, suman 450 millones; sin ser suficientes para cubrir todas sus necesidades, menos cuando iniciaron este año con el compromiso de atender el incremento de este año.

Los diputados, recordó, autorizaron esos 379 millones de pesos y dijeron, 43 millones para crédito académico con el propósito de subsidiar un poco el costo de las cuotas de inscripción y reinscripción, 100 millones para investigación y el resto, 236 millones para seguridad social.

“Estamos muy agradecidos con ese apoyo y apreciamos la nobleza de ellos de que digan, destinan estos recursos a estos propósitos, pero había una necesidad mayor que era el incremento de los trabajadores”, agregó el rector Alfredo Barrera.

Aunado a esto todavía está en riesgo el cumplimiento de las prestaciones de fin de año. Por el momento sólo tienen garantizados los pagos salariales de la primera y segunda quincena de diciembre, pero no del aguinaldo.

En total necesitan 302 millones de pesos, de acuerdo a un análisis que hicieron con la SEP, ANUIES y otras instituciones que igualmente tienen problemas para cerrar el año. El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, les anunció que tienen mil 800 millones de pesos para las nueve universidades con problemas financieros y quedaron de convocarlos para la siguiente semana para formalizar esto.

La única condición que les han puesto es que el gobierno estatal les aporte una cantidad igual y cubran la carencia de recursos entre ambos, lo cual ya fue aceptado por la administración mexiquense.

Con esto podrían resolver el tema de este año, pero para 2020 será lo mismo y deberán emprender acciones similares para conseguir el dinero si desde el principio no les garantizan recursos ordinarios suficientes para poder operar. En total requieren un incremento de 15 por ciento, para llegar a 5 mil 800 o 6 mil millones de pesos.

Solo de esa manera se detendrá el déficit y podrán hacer frente a los casi 3 mil millones de pesos de deuda que tienen por seguridad social, la cual esperan empezar a pagar pronto, si logran firmar un convenio con el Instituto, donde les permitan hacer los abonos a cinco años, no a dos como lo contempla su legislación.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.