El director general de Seguridad Pública de Toluca, Francisco Antonio García Burgos, informó que mantienen los operativos, desde las 5 de la mañana, para evitar la instalación de vendedores ambulantes en la zona del Mercado Juárez y la Terminal de Autobuses, así como para evitar las fiestas o reuniones clandestinas ante el aumento de casos de covid-19.
“El fin de semana tuvimos 17 llamadas reales de fiestas, en 8 aceptaron suspenderlas, el resto no, tuvimos fueron 20 llamadas falsas, las cuales nos distraen mucho”.
Refirió que han implementado una estrategia, que lidera la Dirección General de Gobierno, para combatir el comercio ambulante, lo cual ha sido muy complicado, pues se calcula que se han dejado de repartir aproximadamente 2 millones de pesos semanales en sobornos a diferentes niveles del gobierno municipal.
“No estamos en contra del comercio sino del comercio informal e ilegal, sobre todo en tiempos de la pandemia. Ha habido una lucha constante que se ha focalizado en el centro histórico, constantemente estamos en células apoyando a los grupos del área de gobierno, tanto en los portales como en el Mercado Juárez, donde hay gran presencia de ambulantes, así como en algunas delegaciones como San Cristóbal y San Pablo Autopán”.
Desde el inicio de la pandemia, dijo, el gobierno municipal ha establecido diversas medidas para tratar de disminuir los niveles de contagio, donde el comercio informal representa un foco de infección. “Se han hecho operativos en los mercados como el 16 de septiembre, el Morelos, en Palmillas, el centro y el Mercado Juárez”.
Dichos operativos, indicó, han variado de intensidad de acuerdo con el semáforo epidemiológico y en algunos momentos han tenido hasta 250 elementos de seguridad pública y tránsito, solo en la zona del Mercado Juárez, para que los comerciantes no se establezcan y las personas que quieran comprar no pasen por esas áreas. Lo mismo que en las delegaciones para evitar que se instalen los mercados sobre ruedas o los tianguis.
“El trabajo de gobierno ha sido muy intenso con los líderes del comercio ambulante de todos tipos, es muy complicado llegar a acuerdos y mantenerlos. Normalmente hay confrontación porque es difícil hacerles entender que suspendan sus labores. Hay personas que necesitan trabajar, pero hay otras que están en la calle comprando cosas que no son de primera necesidad”.
A decir del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, la situación del comercio informal es ingrata, llena de sinsabores, amenazas y cuestiones delicadas, pues han encontrado un sector numeroso, envalentonado y con malos hábitos muy arraigados, por lo que desde finales de diciembre y principios de enero han tenido batallas muy fuertes, ya que en algunos casos estaban amparados por la policía municipal, aunque hoy tienen el amparo de algunos policías estatales.
“Ya no tienen respaldo en las dependencias municipales, tienen mucha desesperación. Calculamos que al día de hoy se han dejado de repartir unos 2 millones de pesos semanales a sobornos a diferentes niveles del gobierno municipal”.
Resultados contra delincuencia
Por otra parte, García Burgos aseguró que de noviembre a la fecha con la nueva estrategia están viendo los primeros frutos, pues en torno al Seminario y Sauces, por ejemplo, tienen varios días sin registrar incidencia delictiva. “A nivel nacional hemos visto una baja en los delitos, que se debe principalmente a la cuarenta por el covid-19, no a las estrategias del gobierno estatal o municipales. En Toluca ha mejorado la percepción porque hay estrategia y se están destinado más recursos”.
Recordó que el municipio se dividió en siete regiones y 250 cuadrantes, donde hay policías que conocen la realidad, se hacen responsables de la incidencia y tienen cercanía con la población. Aunado a los cambios que se hicieron para el inicio de turno de los elementos, que pasó de las 6:00 a las 7:00 de la mañana, para que hagan el cambio de guardia antes de la hora pico.
“Este año esperamos tener una graduación de 450 elementos y haremos un esfuerzo para iniciar la capacitación a distancia en todas las cuestiones teóricas y prácticas. Igualmente, se han disminuido los tiempos de reacción de la policía que supera apenas los 5 minutos en promedio y se continuará trabajando para mejorarlo”.
MMCF