Comunidad

Colectivos LGBT+ protestan en Toluca; piden combatir crímenes de odio

Los colectivos llegaron a las instalaciones de la Fiscalía mexiquense tras marchar desde la Plaza de Los Mártires.

Colectivos LGBT+ protestaron en frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Congreso estatal, en Toluca, para exigir que se combatan los crímenes de odio de los que han sido víctimas integrantes de su comunidad, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Los manifestantes llegaron a las instalaciones de la Fiscalía mexiquense tras marchar desde la Plaza de Los Mártires.

"Hoy que se conmemora el 17 de mayo el día nacional internacional y estatal contra la homo, lesfobia y transfobia las personas de las disidencia sexuales, colectivos, activistas y que nos encontramos en la Plaza de Los Mártires alzamos la voz por quienes ya nos están”, señaló un integrante frente a la Palacio de Gobierno estatal.

Durante las protestas, Ricardo Torres, presidente de la Asociación Civil Fuera del Clóset, recordó los casos de homicidio por orientación sexual y expresión de género. 

"Recordamos a las vidas que nos fueron arrebatadas por su orientación sexual, expresión de género e identidad de género, en donde la fiscalía continúa presentando grandes omisiones de nuestras compañeras y compañeros que han sido asesinados y no presentan ningún tipo de avance" dijo.

Frente al Congreso del Estado señalaron que las personas de la comunidad son asesinadas de múltiples maneras por su forma de ser, su orientación sexual y su apariencia. 

“Ni una más, ni una asesinadas más, que la gente que nos escuche recuerde que la homofobia mata”, gritaron en Toluca.

Solicitaron a los legisladores que se reforme el Código Civil en la entidad y se tipifique el transfeminicidio para castigar con penas severas a quien atente contra la vida de esta población.

“Exijamos que sea haga justicia para las víctimas y familiares de quienes han sido arrebatas y exigir que se tipifique el transfeminicidio en el Estado de México, ya se presentó una iniciativa pero vemos que aún se muertas nuestras vidas vales menos, un homicidio alcanza de 44 a 46 años de cárcel, incluso vitalicia y un transfeminicidio solo tendría contemplada una pena de 44 años” indicó, la representante de Trans Famosas Toluca, Tania Vázquez.

Por segundo año consecutivo, los colectivos y organizaciones colocaron una ofrenda en las escalinatas de la fiscalía con el nombre de las mujeres transgénero y transexuales que fueron víctimas y de las cuales en lo que va del año contabilizan aproximadamente 10 muertes motivadas por el odio.

“No era un hombre vestido de mujer, las mujeres trans somos mujeres, necesitamos cuerpos policiacos capacitados con el tema del transfeminicidio para que no se revictimice a la población y se llamen hombres vestidos de mujeres” dijo, la activista, Tania Vázquez.

Caso Alondra

La comunidad LGBT pidió justicia por Alondra una mujer transexual de 33 años que fue asesinada por varios disparos de arma de fuego al interior de su domicilio en un presunto asalto ocurrido en San Felipe Tlamimilolpan en Toluca en marzo pasado.

Los colectivos advirtieron que no hay avances en las investigaciones, por lo que pidieron que lleven a cabo las diligencias correspondientes y se encuentre al o los homicidas.


FLC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.