Se acerca el día de muertos y una de las ofrendas típicas para los altares son las calaveritas de azúcar.
Utilizadas solo para decorar o degustar su dulce sabor, son buscadas por chicos y grandes desde octubre, cuando comienzan a ser fabricadas y vendidas.
Delia es comerciante de dulces típicos en el centro de Tlaquepaque y hace unos días inició a vender las calaveritas de azúcar.
“Yo tengo aproximadamente dos semanas trabajando con ellas y la gente se entusiasma al verlas porque dice que es muy pronto pero aún así hay venta de calaveritas de azúcar”, dijo Delia Rosas, comerciante de calaveritas de azúcar.
Las calaveritas de azúcar tienen origen en la época prehispánica cuando los aztecas decoraban las ofrendas a sus difuntos con figuras hechas de amaranto y pastas comestibles.
“La calaverita es típica en estas fechas, representa nuestros muertos en altares y nos recuerda a nuestros seres queridos”, manifestó Rosas.
El típico dulce del día de muertos se elabora a base de alfeñique, una pasta de azúcar y colorantes, la cual es moldeable y permite darle las diversas formas y tamaños a las calaveritas.
Desde principios de octubre hasta el 2 de noviembre, las calaveritas de azúcar son vendidas en tiendas de dulces regionales, autoservicio e incluso de abarrotes.
JMH