Comunidad

Publican normas para tianguis de CdMx ¿cuáles son?

La Sedeco emitió las normas y horarios vigentes para la operación del sistema de mercados sobre ruedas. Te decimos lo que debes saber.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México publicó las normas de operación y funcionamiento exclusivas para tianguis o mercados sobre ruedas, entre las que destacan los artículos prohibidos como la venta de animales, medicamentos y armas.

En la Gaceta Oficial capitalina, la dependencia indicó que las nuevas normas generales se adjuntarán a los lineamientos vigentes ante la pandemia de coronavirus.

¿Cuáles son las normas?

Productos prohibidos:

  • Tatuajes, perforaciones y/o micro pigmentación con el fin de evitar riesgos sanitarios.
  • Consumo o venta de bebidas embriagantes
  • Venta de cigarros sueltos.
  • Medicamentos.
  • Teléfonos celulares.
  • Pornografía de cualquier tipo.
  • Pirotecnia y globos de cantoya.
  • Réplicas de armas de fuego, armas blancas y uniformes oficiales de los cuerpos de Seguridad Pública, Defensa Civil y Nacional en México.
  • Animales.
  • En caso de venta de paca, se deberá contar con el documento de importación, el cual acreditará el cumplimiento de sanidad y su lícita adquisición.

Productos permitidos:

  • Alimentos envasados o empacados
  • Alimentos preparados, aguas frescas, helados, paletas, raspados y tepaches.
  • Artesanías.
  • Artículos esotéricos y aromáticos.
  • Artículos para la higiene en general.
  • Juguetes y accesorios deportivos.
  • Accesorios para el hogar y la oficina (tlapalería, ferretería, computación, papelera y música)
  • Artículos para mascotas, (Incluye alimentos y productos de limpieza)
  • Calzado.
  • Carnes, pescados y vegetales
  • Ropa, entre otros que puedes consultar aquí.

¿Cuáles serán los horarios?

Los horarios de servicio son: instalación de puestos de 07:00 a 09:00 horas; venta al público de 09:00 a 18:00 horas; y retiro de puestos 18:00 a 19:00 horas.

¿Quiénes estarán encargados de los tianguis?

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que el sistema de mercado sobre ruedas estará integrado por autoridades de la dependencia, a través de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, así como de las alcaldías donde estén ubicados. 

Asimismo, por representantes de los comerciantes, quienes serán electos anualmente en asamblea, a través, del voto secreto y el escrutinio público e inmediato. 

Y un Comité del Sistema de Mercados Sobre Ruedas, encargado de supervisar y coordinar el desarrollo de los tianguis, el cual estará integrado por el secretario de Desarrollo Económico, el director General de Abasto, Comercio y Distribución; el director de Regulación y Mejoramiento de los Canales de Distribución; un secretario ejecutivo; y un representante por cada Ruta de Mercados. De acuerdo al documento, que consta de 60 artículos, de específica que se llevará a cabo un padrón de vendedores y de las ubicaciones de estos espacios comerciales, este último se actualizará cada tres años. 

Sanciones

De no cumplir estas acciones se podrá llevar a cabo la suspensión de dos a noventa días a los comerciantes, cancelación del Registro y destitución del representante.

La Secretaría de Economía capitalina determinará las rutas, fechas y horarios de los mercados, mientras que las alcaldías deberán realizar supervisiones aleatorias en acompañamiento con personal de la dependencia.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.