Cuando hablamos de comida lo primero que se nos viene a la mente seguramente es un corte de carne bien jugoso, ya sea tres cuartos, término medio o bien cocida, ¡pero!, a que nos refiramos con esto?, pues nada más y nada menos que al término de cocción de la carne.
En esta ocasión te vamos a explicar cuántos son los tipos de cocción que se manejan en los cortes y por qué se llaman así, además de las afectación que pueden ocasionar en nuestra salud principalmente padecimientos en el estómago y los intestinos al no estar bien cocidos.
Término azul o “Blue”
Este término es muy singular y de los menos populares debido a que al momento de ponerlo sobre la parrilla, este solo se sella por ambos lados a alta temperatura, creando una especie de costra, mientras que el centro se mantiene completamente crudo mientras que el porcentaje de cocción es un 30 por ciento.
Término rojo o “Inglés”
En este tipo de cocción la carne debe estar semicruda, tomando una coloración rojiza por dentro ya que su exterior queda completamente cocido, el objetivo de este tipo de término es mantener el corte de carne muy jugoso.
Término medio
El término medio es parecido al término inglés, sin embargo, su interior debe cocinarse por uno o dos minutos más, siempre y cuando conservando su jugosidad y manteniendo una consistencia blanda al interior.
Término tres cuartos
Es uno de los términos más populares en el mercado y debe estar cocido tanto por fuera como por dentro, conservando apenas un pequeño color rojizo en su interior.
Término bien cocido o “Well done”
Este corte de carne se cocina al 100 por ciento, pierde toda su jugosidad obteniendo una textura rígida tomando un color café, además puede desarrollar una consistencia tostada ya sea frita o asada.

La temperatura influye en la supervivencia y multiplicación de los gérmenes que producen las intoxicaciones alimentarias multiplicándose rápidamente en los alimentos a temperaturas comprendidas entre los 5 y los 65 grados centígrados en la mayoría de los casos, por encima de 65º C empiezan a destruirse y por debajo de 5º C se retrasa su multiplicación.
La Secretaria de Salud señala que debido a la temporada de calor es importante reforzar las medidas de cocción de los alimentos, ya que las altas temperaturas favorecen su descomposición, lo que provoca enfermedades gastrointestinales.
Estos padecimientos afectan el estómago y los intestinos; por lo general son ocasionados por bacterias, parásitos y virus que se encuentran en alimentos crudos.
VLSS