Aproximadamente 200 comerciantes, entre locatarios y semifijos que operan en la cabecera municipal de Tecámac, realizaron una marcha y se plantaron frente al ayuntamiento para exigir el regreso a sus actividades con la aplicación medidas sanitarias, ya que tras dos meses del cierre de sus negocios su situación económica es muy complicada.
Los vendedores se reunieron en la carretera federal México-Pachuca, en la avenida 5 de Mayo, y formaron una valla hasta el inmueble municipal, portando pancartas y cartulinas en las que exigieron el reinicio de sus actividades y la renuncia del titular de Desarrollo Económico local, Alejandra López García.
Los locatarios denunciaron que el servidor público se ha negado a recibirlos para atender sus peticiones, incluso ha actuado en forma prepotente al hacerlos esperar más de tres horas para luego cancelar las reuniones previamente acordadas.
“Lo único que queremos es que nos dejen trabajar, somos propietarios y otros arrendamos para vender, pero esto nos ha afectado, igual a muchos de los empleados”, dijeron los inconformes.
Hay que mencionar que varios de los establecimientos ubicados sobre la avenida 5 de Mayo amanecieron con un aviso de las autoridades municipales donde se les informó que hay una mesa de negociación para traer el tema, pero los afectados aseguraron que no hay nada, que sólo se atendió a una facción de comerciantes y no a todos.
Por lo que decidieron tomar las calles y expresar su descontento, porque ha habido negligencia del responsable del comercio en la demarcación.
“No estamos pidiendo nada regalado, lo único que queremos es trabajar, poder hacer algo por nuestra familias y las de nuestros empleados”.
Ante la movilización, autoridades federales, estatales y locales se acercaron con representantes de los inconformes, estableciendo esta vez una mesa de negociación en la que en primera instancia, se acordó realizar un censo de los locatarios y apoyarlos con 3 mil pesos a cada uno, recursos provenientes de un programa diseñado por el gobierno municipal.
Los comerciantes solicitaron ser considerados en el programa de créditos de hasta 25 mil pesos por parte del gobierno federal, y se acordó continuar con el diálogo para establecer criterios de apertura de negocios no esenciales con base en la norma preventiva de salud establecida para enfrentar la pandemia generada por el covid-19.
MMCF