Este miércoles dio inicio oficialmente la temporada de cuaresma, y con con ella un tiempo para que los fieles católicos puedan reflexionar, por ello, desde tempranas horas, en la Catedral de Guadalajara se realizó la imposición de ceniza, que tiene como significado la penitencia y el arrepentimiento.
“Vivo muy bien la temporada porque estoy viniendo a misa para la peregrinación de la Esperanza, ayuno, principalmente, pues es una renovación del espíritu para estar en gracia de Dios”, dijo un feligrés que acudió temprano a la misa.
“Me siento muy a gusto de recibir a Dios Nuestro Señor, aunque mucha gente ya no lo hace, pero Dios es Dios y nosotros estamos con Dios, mucha gente ya casi ni a misa va pues no sé sus razones tendrán, pero si es triste, yo me acuerdo cuando hace años se saturaba el templo, o ya hay gente ahí en los templos, es un tiempo para reflexión más que nada, para aportarnos bien para la humanidad, porque híjole la humanidad está tan mal, pero qué hacemos”, agregó Lupita quien acudió a la imposición de ceniza.
Los fieles católicos, detallan, que durante esta época también debe de existir el sacrificio, y sobre todo el arrepentimiento de las cosas que se han hecho mal para poderlas, cambiar.
“Es un tiempo de penitencia de reflexión, hago el ayuno y tratar de evitar las cosas que no le gustan a Dios exactamente, sirve mucho para reflexionar de cómo estamos tatuando y tratar de cambiar”, señaló Eugenia.
Cientos de fieles acudieron a la imposición de ceniza durante este miércoles, con la intención de poder generar esta armonía espiritual.
¿Cuál es el significado del Miércoles de Ceniza?
El sacerdote católico de Guadalajara Tomás de Híjar, explicó el significado del Miércoles de Ceniza, recordó que la ceniza simboliza nuestra mortalidad, la vanidad de los bienes terrenales y la conciencia de la nada. Es un símbolo de penitencia, arrepentimiento, humildad y conversión.
"La liturgia de la iglesia comienza con un lapso de preparación a la Pascua con 40 días que del miércoles de ceniza a el comienzo de la tarde del jueves Santo recuerdan el proceso de conversión de 40 años que pasaron los israelitas en el desierto del Sinaí hacia la tierra prometida y que para los cristianos es la ocasión favorable para acortar la distancia que no se para de expectativa supremas que en este caso y llevándolo hasta su interpretación más elevada pues es el paso del tiempo a la eternidad", dijo.
¿Cuáles son las personas invitadas a tomar ceniza?
El sacerdote detalló que todas las personas pueden tomar ceniza, pues se trata de un símbolo de fe, no importa la edad solo que la persona tenga el deseo y propósito de recibirla.
"Que esté consciente, anhele despojarse de todo aquello que le impide vivir la fraternidad desde su condición de familia en el ámbito de la sociedad, entonces deben recibirla las personas bautizadas, conscientes y deseosas de iniciar este itinerario de conversión de 40 días con ese ánimo renovado", aseguró.
También, el sacerdote recordó que este año, y aunque no este presente, por temas de salud, el Papa Francisco dedica la Cuaresma a los migrantes.
MC