En Tampico se requiere darle seguimiento a la construcción de pasos a desnivel, ya que en zonas como la carretera Tampico-Mante, se hace un cuello de botella en horarios distintos, aseguran los empresarios.
Será responsabilidad de las autoridades estatales el darle seguimiento a las inversiones antes mencionadas, las cuales ya están definidas por estudios anteriormente realizados por especialistas y dependencias de gobierno.
“Se debe tratar de resolver temas de movilidad, es importante resolver temas de movilidad ya que cada vez la avenida Hidalgo, en particular la conexión hacia Altamira, de la Curva Texas hacia adelante cada vez hay más congestionamiento vehicular", aseguró Íñigo Fernández Bárcena, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest).
“Se tiene que seguir atendiendo con pasos a desnivel, ya sea por arriba mediante pasos deprimidos como se hizo en la administración estatal pasada y también explorar otras alternativas que alguna vez se comentaron como lo es un tren ligero", recalcó el empresario.
Las autoridades estatales deben de tener una visión respecto a las necesidades de las regiones, pero si no se trata de obras como distribuidores o pasos a desnivel, existen otras opciones que se deben de evaluar.
“No es que tengamos claro nosotros como iniciativa privada que tenga que sea esa la solución pero sí explorar", declaró Fernández Bárcena.

Sin embargo, reconoció el presidente del Ciest que “puentes vehiculares a la altura de la curva Texas de tal suerte que se desahogue el congestionamiento y el tránsito sea mucho más rápido".
En horarios complejos en los cuales existen conflictos viales, los ciudadanos reportan que se vuelve casi imposible poder cruzar de un lado a otro de la carretera Tampico-Mante, a la altura de la Curva Texas.
Notivox Tamaulipas publicó recientemente que la administración morenista en Tamaulipas está obligada a darle seguimiento al proyecto de transporte rápido en el sur del estado, aseguran especialistas en tránsito y vialidad, ya que es una necesidad de la zona metropolitana y un pendiente desde hace quince años.
Durante el sexenio pasado se hizo un proyecto que costó más de 40 millones de pesos que iba enfocado a mejorar el transporte y obviamente la vialidad en toda la conurbación, de acuerdo a datos oficiales, pero no se pudo llevar a cabo debido a la falta de capital.
El sistema de autobús de tránsito rápido, al que Imeplan conoce como BRT, requiere de una inversión de más de 2 mil millones de pesos y, luego de dos estudios en los últimos 15 años, ya se requiere llevar a cabo.
SJHN