Comunidad

Con riesgo de inundación 2.1 millones de tamaulipecos

Se pidió en el Congreso del Estado que se identifiquen e informen a la ciudadanía las zonas de riesgo para que las familias no se expongan.

Alrededor de 2 millones 131 mil 701 tamaulipecos sufren la problemática de inundaciones, es decir, el 61.9% del total de los habitantes del estado, por ello se exigió en el Congreso Local que se dejen de expedir permisos de construcción en zonas vulnerables a un fenómeno meteorológico.

Las inundaciones durante el paso de Hanna recordaron lo propenso que es Tamaulipas al embate de huracanes y tormentas, lo que exhibe también corrupción y falta de planeación urbana.

Ante esa problemática, se pidió en el Congreso del Estado que se identifiquen e informen a la ciudadanía las zonas de riesgo para que las familias no se expongan a permanecer en esas áreas.

El diputado local Eliud Almaguer expuso que ante la falta de un atlas de riesgo actualizado no queda más que advertir sobre los peligros de inundación que corren los ciudadanos que habitan la geografía estatal.

“Esta problemática se ve acentuada por dos factores principalmente, un desarrollo urbano mal organizado y deterioro ambiental. Cada vez se desarrollan más asentamientos humanos en zonas aledañas a cuerpos de agua sin contar con la adecuada infraestructura de drenajes, trayendo consigo inundaciones cuando llueve en exceso o se desborda una corriente”.
Las lluvias de Hanna dejaron daños en la frontera de Tamaulipas, principalmente en 45 colonias de Reynosa, donde 50 mil personas resultaron afectadas y dos perdieron la vida, además ahora hay alerta por la creciente del río Bravo.
50 mil colonos afectados y dos fallecidas, saldo de 'Hanna' en Reynosa

Por otro lado, dijo, se ha incrementado el número de personas que viven o trabajan en zonas que originalmente formaban parte de cauces que ocasionalmente vuelven a llevar escurrimientos.

“Otro efecto producido por el exceso de agua de lluvia y que presenta un grave peligro para la población, son los deslaves producidos por la inestabilidad de laderas y los hundimientos de terrenos no aptos para ser habitados”.

Adicionalmente, factores de la degradación del medio ambiente tales como la deforestación y la erosión, entre otros, modifican la respuesta hidrológica de las cuencas, incrementando la ocurrencia y magnitud de las inundaciones, añadió.

“A esta situación se agrega una gestión deficiente de los recursos naturales, que ha generado una transformación de las zonas boscosas en pastizales y en tierras de cultivo. Las consecuencias son que los volúmenes de agua retenidos en las partes altas de las cuencas escurren con mayor rapidez hacia las llanuras y, consecuentemente, las inundaciones son más frecuentes y graves”.

Detalló que en Matamoros, Reynosa y Río Bravo, cientos de familias enteras perdieron su hogar por habitar en localidades con alto grado de inundación, en las que el relieve del suelo no fue previamente analizado por las autoridades responsables, pero sí otorgaron permisos para construcción, sin conocer el impacto ambiental, por falta de estudios del terreno.

“En nuestro estado es muy probable que impacten fenómenos meteorológicos como huracanes, ciclones, tormentas tropicales, depresiones tropicales y chubascos, que provocan lluvias torrenciales, en las que por lo regular, se precipitan hasta 350 milímetros de lluvia en pocas horas”.
Un adulto y un menor de edad fallecieron por la afectaciones del cicló tropical en la ciudad fronteriza.
Mueren 2 personas en Reynosa por inundaciones generadas por 'Hanna'

Por tal motivo, aunado a la irregularidad del terreno, año con año principalmente ciudades como Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Tampico, Madero, Altamira, Díaz Ordaz y Valle Hermoso, sufren de inundaciones y pérdidas materiales cuantificadas en millones de pesos.

Por ello, el legislador de Morena ingresó una iniciativa de punto de acuerdo que busca exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas y a los 43 Ayuntamientos, para que identifiquen e informen a la sociedad en general, las zonas de riesgo de inundación.

Exige que los departamentos de Obras Públicas y demás competentes, restrinjan los permisos de construcción a particulares o desarrolladores de vivienda que pretendan construir casas habitación o asentamientos humanos en zonas inundables.

“El 61.9 por ciento de los tamaulipecos viven con riesgo de inundaciones, debe frenarse la expedición indiscriminada de permisos de construcción a ciudadanos y desarrolladores de vivienda”, reiteró.

Concluyó que de acuerdo con estimaciones de Protección Civil y Conagua son 2.1 millones de tamaulipecos los que viven con la problemática de inundaciones.

ICGC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.