El nacimiento del movimiento skinhead data de finales de los años sesenta en Inglaterra. De origen multicultural y multirracial, dista mucho de la imagen neonazi que todo mundo se imagina. A principios de los años ochenta, en época de crisis económica, el partido de ultraderecha inglés National Front y el British Movement comienzan a cooptar jóvenes skinheads desencantados de la situación en que vivían.


De esta manera aparecen los primeros skinheads neonazis, al mismo tiempo y como reacción aparece el grupo The Redskins, banda musical que mezclaba el punk, el soul y el rockabilly con letras claramente de izquierda. Sus integrantes eran skinheads militantes del Socialist Workers Party. A partir de este momento el término redskin se usa para identificar a todo skinhead con ideología de izquierda.



En el año de 1993 en la ciudad de Nueva York surge RASH (Red and Anarchist Skin Heads) una confederación internacional para reunir a los skinheads anarquistas, socialistas, comunistas y antifascistas en general, superando las divergencias políticas para combatir el enemigo común: "skins neonazis", el capitalismo y el fascismo en general.


El primer colectivo RASH en México surge en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en el año de 1999. Hermosillo, Aguascalientes, Morelia y el Valle de México han albergado secciones de RASH. En la actualidad permanecen en activo las secciones de CDMX, Durango, Guadalajara y Zona Metropolitana.


tm