El Servicio Sismológico Nacional (SNN) informó que se registró un sismo de magnitud 2.3 a 2 kilómetros al noroeste de la alcaldía de Álvaro Obregón.
SISMO Magnitud 2.3 Loc. 2 km al NOROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 02/08/19 23:17:01 Lat 19.41 Lon -99.21 Pf 2 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 3, 2019
El temblor de hoy ocurrió a las 23:17 horas a dos kilómetros de profundidad, agregó el SSN.
Minutos antes, la aplicación SkyAlert informó que el posible epicentro ocurrió en las colonias de las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.
Los reportes por el nuevo sismo local en CDMX se limitan a algunas colonias de: Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. Magnitud pendiente. #sismoCDMX
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 3, 2019
Habitantes de dichas alcaldías reportaron en redes sociales que se percibió en la zona de Santa Fe, San Pedro de los Pinos, Lomas de Chapultepec, Olivar del Conde, Golondrinas, las Águilas, cerca del Metro Observatorio, entre otras colonias.
#Ahora - Se registra otro sismo local en Álvaro Obregón / Miguel Hidalgo en CDMX.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 3, 2019
Muy rápido pero fuerte colonia el paraíso Álvaro Obregón
— Luis (@LUISG2904) August 3, 2019
Incluso, habitantes de municipios del Estado de México cercanos al epicentro también reportaron que percibieron el sismo, como Cuautitlán Izcalli y Huixquilucan.
En el municipio de Cuautitlán Izcalli se sintió una ligera oscilación. Afortunadamente todo bien.
— Miguel Rmz. (@RmzMagic) August 3, 2019
La aplicación detalló que el epicentro ocurrió cerca del Panteón Dolores.
El SSN confirma la magnitud del sismo con epicentro en CDMX en M2.3. Fue debajo del Panteón de Dolores en los límites de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. Profundidad de solo 2km. Sin daños. #SismoCDMX pic.twitter.com/aGCgmVoUEh
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 3, 2019
El 30 de julio también ocurrió otro microsismo de 1.8 con el mismo epicentro.
¿Por qué ocurren estos sismos?
En los últimas semanas han ocurrido microsismos con epicentros en el poniente de la capital. El más fuerte ocurrió el 16 de julio con una magnitud de 2.9. sin que se reportaran daños a inmuebles.
Al día siguiente tras reunirse con expertos, la jefa de Gobierno informó que esta serie de sismos era por un acomodo de las fallas geológicas activas, conocida como la faja volcánica trans-mexicana, localizadas a 2 y 4 de kilómetros de profundidad de la capital.
De acuerdo con la mandataria local, estos microsismos ocurren con regularidad.
Sobre los recientes microsismos en el poniente de la Ciudad, comparto información relevante que revisamos con los mejores especialistas en sismología de la @UNAM_MX, el @IPN_MX y #Cenapred. pic.twitter.com/DOdGmvp814
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 18, 2019
EB