Los habitantes de San Pedro Garza García fueron afectados por el gobierno de Miguel Treviño de Hoyos al “quitarles” 100 millones de pesos del Presupuesto Participativo del 2020, pero no midió con la misma “vara” al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio, ya que no tuvieron ajuste alguno a su presupuesto.
El costo total del sindicato está integrado por dos rubros, el costo de los “Servicios Personales” de las 57 personas que ahí laboran más las “Transferencias” por apoyos otorgados al sindicato.
Mientras que a los vecinos que pagaron sus impuestos el año pasado no se les retribuyó con el Presupuesto Participativo, el municipio destinó 40 millones 008 mil 926 pesos, acumulados a noviembre de 2020, por concepto de “Servicios Personales”, al sindicato que encabeza el líder Rafael Reyes Montemayor.
Adicionalmente, las “Transferencias” por apoyos, según el contrato colectivo, acumuladas a noviembre del 2020 son casi iguales al presupuesto: 25.2 millones de pesos para un total de gasto de 65.2 millones de pesos, tras una consulta hecha en el sitio web oficial de transparencia.
El monto de transferencias que realiza el municipio sampetrino al sindicato son destinados para eventos y prestaciones sociales como el Día del Niño, Día de la Madre y Fiesta de Navidad, viajes sindicales, apoyo deportivo, torneo de beisbol, vales de gasolina, apoyo a instructores, apoyo a centro recreativo.
Sin embargo, se desconoce si su líder Reyes Montemayor realizó estas festividades y actividades en plena pandemia o aplicó en forma distinta los 25.2 millones de pesos, ya que aunque el municipio ha transparentado el uso de los recursos de apoyo aplicados a la pandemia por del covid-19, el sindicato no explica cómo aplica estas transferencias.
Actualmente al municipio que encabeza Treviño de Hoyos le cuesta 54 mil 641 pesos mensuales mantener a un empleado del sindicato, mientras que el costo total promedio mensual de todo el personal del municipio es de 34 mil 260 pesos.
Por otro lado, el martes pasado, la regidora Daniela Nohemí Gómez Guerrero informó que pagaron 86 millones de pesos de los 250 millones de pesos en 2020 asignados al covid-19.
De los 86 millones de pesos ejercidos para ayuda por la pandemia por el covid-19, casi una tercera parte se aplicaron exclusivamente en empleados municipales.