El grupo ambientalista Sierra de Guadalupe, A.C. consideró que ante las lluvias torrenciales que han azotado el norte del Valle de México, principalmente en la montaña con precipitaciones mayores a 70 mm, las alternativas de recuperación van más allá de plantar árboles, “se requieren obras que retengan esta agua en las partes altas e intermedias, con presas de gaviones y zanjas, entre otras”, señaló Daniel Granados, presidente de la organización.
“Por todos lados de la Sierra de Guadalupe y de la parte norte de la Zona Metropolitana del Valle de México se han presentado inundaciones sin precedentes, este sistema de baja presión con tormentas multicelulares ha generado la peor catástrofe en la zona con lluvias mayores a 70 milímetros (mm) y el que haya llovido en unas horas lo que llueve en dos meses, es inédito”.

Explicó que en la cumbre del cerro del Picacho Moctezuma, desde el siglo XVIII existe una presa llamada Huamilpa, la cual el lunes se desbordó y las aguas escurrieron a las partes bajas, donde la urbanización y calles pavimentadas aceleran los desbordamientos generando ríos. “Varias colonias y miles personas se vieron afectadas, nadie previó esta situación puesto que no hay sistemas de alerta locales ni un sistema de protección civil ciudadano”.
El ambientalista anticipó que estas lluvias torrenciales son consecuencia del cambio climático y van a continuar porque hay mucha energía en la atmosfera propiciada por las emisiones de carbono, entonces la sociedad y gobierno deben adoptar medidas preventivas para que no ocasionen desastres como el ocurrido en Ecatepec y Tula, Hidalgo.

Estimó que los desastres serán una constante, por ello es importante la construcción de las presas de gavión, que son estructuras permanentes, flexibles y permeables construidas a base de prismas rectangulares de alambre galvanizado, los cuales se rellenan de piedra y sirven para disminuir la velocidad del escurrimiento y su poder erosivo.
Otros sistemas que se pueden implementar son las alertas meteorológicas que avisan con horas de anticipación la presencia de fenómenos meteorológicos cuya intensidad puede producir daños y la población puede tomar medidas.
KVS