El rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortiz, anunció que serán aceptados todos los aspirantes a nivel medio superior, pues existe desigualdad en el tema de la tecnología, ya que no se cuenta en su totalidad con internet para aplicar el examen de admisión del proceso 2020, el cual se aplicaría en línea el 4 de agosto por la contingencia sanitaria del covid-19.
A través de sus redes sociales, el rector de la máxima casa de estudios informó que se decidió que todos los jóvenes que buscan un lugar en alguna de las preparatorias serán aceptados.
“Consientes de la problemática que se presentaría para muchos estudiantes el tener acceso a internet o el contar con un equipo de cómputo que le permita aplicar exitosamente la prueba de Admisión y Diagnóstico, se decidió que todos quedan aceptados”, señaló el rector.
Ante esto, el rector indicó que como existe desigualdad en oportunidades de acceso a la tecnología para muchos aspirantes será complicado aplicar la prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD-NMS) y a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y equidad en el proceso de Admisión 2020 de nivel medio superior, se suman voluntades para realizar un esfuerzo extraordinario.
“Serán aceptados todas y todos los aspirantes, esto en el mes de agosto y en el mes de diciembre se aplicará el Examen de Admisión y quienes aprueben el mismo, continúa con las clases y se incorpora de forma presencial y quienes no aprueben el examen se le ofrece continuar y concluir sus estudios en un sistema mixto”, puntualizó Esparza Ortiz.
La autoridad académica explicó que en diciembre se aplicará la prueba, por lo que se ofrecen dos opciones, a quienes aprueben continúan con las clases y se incorporan de forma presencial cuando el semáforo cambie a color verde, esto por el covid-19; y quienes no aprueben el examen se les ofrece continuar y concluir sus estudios de en un sistema mixto.
Asimismo, precisó que esto aplicará para los alumnos que se registraron previamente en tiempo y forma para el Examen de Admisión 2020.
De igual forma, indicó que el sistema mixto que se implementará será con clases en línea y sesiones presenciales (prácticas y laboratorios), esto si las condiciones de salud lo permiten.
mpl