Después de que se diera a conocer que se descubrió una fábrica de refrescos pirata en la alcaldía Iztapalapa, se encendieron las alarmas al desconocer los lotes y números de ejemplares que salieron de la misma.
Por lo que te diremos algunas señales a las que debes poner atención para evitar consumir un refresco que no sea completamente original, esto para prevenir que contraigas una enfermedad ya que estos productos podrían no tener el control de calidad indicado.
Recuerda que consumir productos de dudosa procedencia podría tener severas complicaciones para tu salud, por lo que debes de estar alerta para poder identificarlos.

Señales de productos pirata
Aunque podríamos pensar que no hay manera de falsificar un refresco, ya se comprobó que esto es totalmente posible, por lo que puedes encontrarte con algunos en diferentes establecimientos.
Es por ello que estar alerta siempre puede salvarte de más de un inconveniente, por lo que te diremos algunos tips para que identifiques si estos productos son o no piratas y que pueden poner en riesgo tu salud.
Recuerda que la salud es primordial y al ingerir estos productos, podrías contraer un sinfín de infecciones tanto estomacales como en las vías urinarias, de ahí la importancia de identificarlas.
De acuerdo con el Gobierno Federal, existen varias señales en los etiquetados y en las botellas que podrían ser de ayuda para identificar que no estén contaminados.
Tips para identificarlos
Debes saber que para poder identificar uno de estos refrescos piratas, es fundamental que te fijes muy bien en el tipo de corcholata que tiene, ya que algunas veces parecen estar forzadas para embonar, además de que la tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
Otro de ellos, es que, aunque parezca un mal etiquetado, no confíes si las letras vienen movidas o tiene algún tipo de error en la tipografía.
Por último, debes fijarte bien en el olor y sabor, ya que, aunque son muy parecidos, ésta es la clave para identificar su originalidad, además de que también debes de observar que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves que se notan con el tacto y tintas directas.