Comunidad

Jalisco registra 11 casos de la enfermedad de Chagas

La entidad se ubica en el lugar 14 a escala nacional; en el mismo periodo de 2019 se contabilizaron 14 casos

En Jalisco se registró una disminución de casos por Enfermedad de Chagas este 2020. A la fecha se han registrado 11 casos, lo cual coloca al estado en el lugar 14 a nivel nacional por incidencia, informó la bióloga Sanjuana Castro Pérez, jefa del Departamento Estatal de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

En 2019, en el mismo periodo se notificaron 14 casos. La funcionaria expuso que esta cifra se ha logrado gracias a las acciones de prevención, monitoreo, promoción y tamizaje que realizan Servicios de Salud, a través de su equipo de brigadistas; así como la difusión de las medidas de prevención, clave para evitar el contacto con el vector transmisor de la enfermedad.

Agregó que los estados más afectados por Enfermedad de Chagas son Veracruz (con 176 contagios en 2019), Yucatán y Chiapas.

La bióloga explicó que la Enfermedad de Chagas es causada por la picadura de la chinche Triatoma, conocida comúnmente como chinche hocicona. El humano al ser picado por la chinche, se rasca la zona afectada e introduce a su organismo el parásito Trypanosoma cruzi, desarrollando el padecimiento.

Este vector está presente en todo Jalisco dadas las condiciones geográficas, climatológicas y ecológicas, con mayor incidencia en áreas rurales o suburbanas. En el último año, las personas más afectadas por la picadura de la chinche hocicona se encuentran en un rango de edad entre 25 y 44 años, tanto hombres como mujeres; siendo Tepatitlán el municipio donde más casos se han reportado.

La especialista señaló que, al ser picado o sospechar de la picadura de esta chinche, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana y, si se tiene, llevar el insecto. Ahí se le realizará al paciente la toma de muestra para confirmar la presencia del parásito e iniciar el tratamiento, mismo que será otorgado de manera gratuita por la SSJ.

Castro Pérez detalló que, en etapas tempranas de la enfermedad, el tratamiento consiste en toma de un fármaco en tabletas que deberá suministrarse por un lapso mínimo de 60 días bajo monitoreo médico integral y exámenes de laboratorio.

Cabe resaltar que a modo de monitoreo se realizan tamizajes a menores de 15 años y mujeres embarazadas en las regiones con antecedentes de casos.

MC

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.