Comunidad

Con rituales prehispánicos, ofrendas y bailes, celebran el Día de Muertos en Mixquic

En un corredor cultural, ubicado en el Barrio de San Miguel, los aledaños colocaron diversos adornos para representar la historia del lugar

Vecinos de las calles de San Andrés Mixquic, Tláhuac, realizaron rituales prehispánicos, ofrendas y bailes para dar la bienvenida a sus fieles difuntos.

En un corredor cultural, ubicado en el Barrio de San Miguel, los aledaños colocaron diversos adornos para representar la historia del lugar.

Vecinos de la calle Amado Nervo, adornaron la entrada a sus casas con flor de cempasúchil.
Los aledaños colocaron diversos adornos para representar la historia del lugar.


Vecinos de la calle Amado Nervo, adornaron la entrada a sus casas con flor de cempasúchil, colgaron estrellas de colores y pintaron murales.

Rogelio Santa Cruz, ciudadano de la zona, comentó que desde hace nueve años, danza y toca los caracoles en memoria de un familiar.

"El caminito hacia las casas nos llevan a dónde está la ofrenda que tú pones para recibir a tu ser amado, en este caso vemos copal, vemos también humo de caracol. danzar me ayuda para recibir a mi difunto ", recordó.

Mixquic es uno de los 7 pueblos originarios de Tláhuac, dónde llegan miles de personas para la fiesta del Día de Muertos.

Realizan está muestra pedagógica, junto con la colocación de la ofrenda.
Sus visitantes recorren las monumentales ofrendas.


Sus visitantes recorren las monumentales ofrendas, por ejemplo, en la escuela Cristóbal Colón, ubicada en la calle de 20 de Noviembre, los alumnos de primaría instalaron 6 ofrendas, con temática de la película de Coco.

"Realizan está muestra pedagógica, junto con la colocación de la ofrenda, elige una temática y en torno a la misma se realizan los trabajos por grado., Son piezas hechas a mano por nuestros alumnos, en esta ocasión son 100 figuras", comentó, Elizabeth Flores, directora de la escuela primaria Cristóbal Colón.

Otro de los atractivos durante los festejos, son los grupos musicales, los bailes folklóricos, y el recorrido por las tumbas del panteón de San Andrés Mixquic.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.