El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que la administración estatal brindará asilo y protección jurídica en la capital a Maricarmen Paredes, maestra originaria del municipio de Tlacuilotepec, en la Sierra Norte, que denunció a su ex pareja sentimental por ejercer violencia en contra suya y de su hija.
El caso de la mujer se dio a conocer la semana pasada, primero en 'La Mañanera' de la presidenta Claudia Sheinbaum y luego en un evento del mandatario poblano en Xicotepec, donde ella misma le solicitó ayuda tras 13 años de abuso por parte de Osvaldo Guzmán Sánchez, ex alcalde de Tlacuilotepec.
En su primer acercamiento, Armenta solicitó que la docente recibiera ayuda de la Fiscalía General del Estado de Puebla a través de la Casa Carmen Serdán en Huauchinango, para luego escuchar su caso de viva voz en la capital, donde se quedará ahora para protegerla de cualquier tipo de violencia en su contra.
"Yo lo único que pido es justicia, que este señor no se libere de la demanda, de la denuncia, solo por el dinero y el poder que tiene, yo estoy en un desgaste físico, emocional y económico”, expuso Paredes tras señalar que el ex edil usó 150 mil pesos para tramitar un amparo que le impida ser investigado.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que el caso de Maricarmen no sólo se atenderá para impedir que sea víctima de cualquier delito, sino como un ejemplo de la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia desde que se origina en el hogar.
Garantizó que la Secretaría de Educación (SEP) le dará apoyo a ella para que pueda dejar la escuela donde daba clases, en su natal Tlacuilotepec, e instalarse en un lugar seguro en Puebla capital con apoyo de las autoridades estatales, ya que en su lugar natal corre el riesgo de sufrir algún ataque.
Actualmente Tlacuilotepec es gobernado por Alejandro Guzmán, padre del señalado, con quien ha intercalado la silla presidencial del municipio desde hace 20 años.
CHM