A casi dos años de que se puso en marcha el Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México, el gobierno ha renovado su portal web, destacando en su portada las 9 rutas turísticas que hay en la entidad mexiquense, la realización del Festival de las Luciérnagas de este año y la invitación para acudir al Planetario que se ubica en el centro de Toluca.
Notivox Estado de México hizo una revisión de este nuevo Observatorio Turístico y Artesanal estatal, y destacó que no contiene aun estadísticas en la materia como número de visitantes tanto nacionales como extranjeros que llegan a la entidad, porque anteriormente sí se mostraba en su antigua versión de esta herramienta dicha información con un corte a junio del 2023.
En este nuevo sitio dan a conocer datos sobre los mejores sitios para hospedarse en la entidad, así como de restaurantes, servicios, agencias y artesanías mexiquenses.
¿Qué hace el Observatorio Turístico y Artesanal?
El Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México se publicó en septiembre del 2023, a unos días de que finalizará la administración del ex gobernador Alfredo del Mazo Maza, y es que este instrumento fue establecido como obligatorio luego de que se aprobó la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal estatal en diciembre del 2020.
“El observatorio es un sistema digital y público que recopila, monitorea, genera, procesa, analiza, vigila, mide y difunde información de todas las actividades turísticas y artesanales del Estado, la Secretaría será responsable de su operación y de la información contenida”, se indicó en el artículo 34 de dicha Ley.
También se dictó que este Observatorio debe contener el Registro Estatal de Artesanos y Artesanas, Atlas en la materia, Catálogo Mexiquense, Registro Estatal de Turismo y Sistema Estadístico de Información Turística y Artesanal del Estado de México, así como publicaciones.
“El Observatorio podrá proporcionar indicadores de las actividades turística y artesanal, perfil del visitante, tendencias y segmentos de mercado, producción y distribución artesanal, a nivel estatal y municipal”, marcó el artículo 36 de dicha Ley.
PNMO