Poco más de 6 mil productores afiliados a la Unión de Artesanos del Estado de Puebla han tenido que recurrir al trueque y el cambio de sus obras para poder sobrevivir durante el confinamiento establecido por la contingencia sanitaria. Lamentan que a pesar de que buscaron apoyo de parte de la Secretaría de Economía y de las autoridades de los municipios de donde son oriundos, nada han obtenido.
Así lo dio a conocer el presidente de la citada unión, Tomás Juárez Fuentes, quien es originario del municipio de Zacapoaxtla y se dedica desde hace 40 años a la fabricación de ollas y vasijas de barro libres de plomo, quien apuntó que tienen agremiados a artesanos de las siete regiones de la entidad y promueven más de 25 ramas artesanales, desde alfarería, bordados, ónix, piedras volcánicas, palma, madera, papel picado y piel, entre otros.
“Estamos indignados (porque ninguna autoridad nos atiende) y solidarios con lo que está pasando. Si fuera otro tipo de rubro de trabajo o actividad empresarial sería menos complicado pasar lo que está pasando ¿Por qué? Porque nosotros no contamos con apoyos de ningún orden de gobierno. Nosotros solo contamos con nuestros recursos y buscamos espacios públicos para poder vender nuestros productos y por esa situación, hoy, estamos completamente olvidados completamente”.
Aseguró que la semana anterior acudió a la Secretaría de Economía del gobierno estatal y aunque fue recibido, sólo lo transfirieron de un funcionario a otro, sin obtener ninguna respuesta a sus peticiones.
“Me pasaron con uno, me pasaron con otro, se echaron la bolita y me dijeron que ellos no tenían que ver con eso, que no estaban llevando el rubro correspondiente. Entonces me quedó pensando y analizando ¿qué tipo de autoridades o qué tipo de personas son las que pusieron en la representación de cada rubro? ¿Qué no saben las necesidades? ¿Qué no saben cuál es el mecanismo de cada lineamiento? Por ejemplo, en el transporte hay un lineamiento y en la rama artesanal debería de haber un lineamiento y poner a una persona indicada para que nos atienda y nos escuche nuestras peticiones; en Cultura también debería de haber una persona indicada, pero lamentablemente para nosotros, me comuniqué y solo me dijeron que iban a checar”.
Lamentó que los empleados de dicha dependencia carezcan de sensibilidad para brindarles un respaldo “a los artesanos, que ahora estamos completamente olvidados”.
Contó que sus compañeros le han reportado que cambian en trueque sus productos. “Mis ollas por chilitos o jitomates, para ahí más o menos ir sobreviviendo”.
Manifestó su tristeza porque ya carecen de capital para poder reactivarse.
“Con tantito que nos apoyaran, saldríamos adelante”, concluyó.
mpl