Comunidad

Lejana alza del PIB en Puebla por dudas de clases presenciales: investigadores

Ante el posible regreso a clases presenciales a partir de agosto existen dudas entre los padres de familia y no todos mandarán a sus hijos a las escuelas.

La reactivación económica este año en Puebla, combinada con el posible regreso a clases presenciales a partir de agosto, podría generar un crecimiento de 5.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, existen dudas entre los padres de familia y no todos mandarán a sus hijos a las escuelas.

En el punto anterior coincidieron los investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Juan Carlos Botello Osorio, director de las Facultades de Logística de Negocios y Comercio y Estrategia Internacional; y Oscar Salomón Castañeda Lozada, especialista de la Escuela de Negocios, para quienes la vacunación de los docentes es un primer avance para el regreso a clases presenciales, pero todavía falta camino por recorrer para la reactivación económica que genera el sector educativo y cadenas relacionadas.

El sector educativo fue uno de los que más impacto negativo presentó ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia de covid-19 y, por ahora, es complicado pensar en un regreso a clases presenciales como se hacía antes de la pandemia, comentó.

Durante la mesa virtual “Oportunidades para la reactivación del Comercio en el mercado interno y externo”, organizada por la Upaep, Botello Osorio destacó que gran parte de las familias, sobre todo aquellas que cuentan con servicios de internet, optarán porque sus hijos continúen con las clases a distancia; mientras que el regreso a las aulas será escalonado, lo cual, se traducirá en que el movimiento económico sea progresivo.

“En agosto, hablar de un regreso, en su totalidad, presencial es una utopía. Lo digo porque no basta con que los docentes estén vacunados. Supongamos que los docentes estén vacunados, pero faltan los alumnos. Entonces, en un salón de clases donde conviven 30 o más personas, una sola persona estará vacunada y podrá impartir la cátedra, pero qué pasa con los otros estudiantes que, todavía, no han sido vacunados y que están al final del plan nacional de vacunación”, apuntó.

Los docentes podrán regresar a los salones de clases, pero continuará la educación a distancia; y mientras no haya vacunas para todos los estudiantes, los padres de familia no tendrán la certeza de la salud de sus hijos.

“Los estudiantes conviven con las personas y la preocupación es que el virus se traslade a las aulas, entonces, considero que, para agosto, el tema de las clases presenciales no estará, totalmente, resuelto y dependerá de la vacunación para ir avanzando en las actividades económicas”, expreso.

Por su parte, Oscar Salomón Castañeda Lozada, especialista de la Escuela de Negocios de la Upaep, destacó que, en el mejor de los escenarios, es decir, con una recuperación económica, el PIB podría crecer 5.1 por ciento, con apoyo de todos los sectores, entre ellos, el educativo.

“El escenario más favorable es una recuperación de 5.1 por ciento (…). En este 2021, estaremos registrando un rebote. A partir del efecto de la pandemia, muchas actividades vieron disminuida su actividad. Para el presente año, ya se empiezan a registrar nuevos indicadores que revelan una recuperación; sin embargo, se trata de un efecto de rebote”, apuntó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.