El Programa Bienpesca es una de las iniciativas del Gobierno de México para apoyar a los trabajadores del sector pesquero y acuícola. Este programa forma parte del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, el cual busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores del país.

¿De cuánto es el apoyo del programa?
El beneficio consiste en un apoyo económico directo de 7 mil 500 pesos otorgado de manera anual.
Este recurso es depositado en la tarjeta del Banco del Bienestar, asegurando una entrega directa y sin intermediarios.
Bienpesca busca impulsar la producción pesquera y acuícola de pequeña escala, con el fin de lograr que los beneficiarios mejoren su bienestar económico y social.
Además, tiene el propósito de fomentar el desarrollo sostenible de la actividad pesquera y garantizar que los productores obtengan precios justos por sus productos.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Bienpesca?
Para acceder al apoyo de 7 mil 500 pesos, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ya se dieron a conocer las Reglas de Operación del Bienpesca 2025.
— Conapesca (@Conapesca) February 3, 2025
Estamos trabajando para que el Bienpesca llegue únicamente a las y los pescadores y acuacultores.
Consulta documento aquí: ???? https://t.co/RfBi5vVxr3 pic.twitter.com/xflbzYi1Nr
- Estar inscrito en el Padrón de Productores de Pesca y Acuicultura
- Cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
- Contar con título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente o en trámite.
- Haber presentado aviso de arribo o cosecha de la persona física o moral con la que realice la actividad
- Tener constancia de registro en algún programa de regulación pesquera o acuícola de la Conapesca.
Documentos necesarios según el tipo de productor
Dependiendo de la actividad que desempeñe el solicitante, se requerirá la presentación de documentos específicos, además de su identificación vigente y CURP:
Pescador ribereño o de aguas continentales:
- Acta de asamblea con padrón de socios (para integrantes de cooperativas)
- Tarjeta de Control o Libreta de Mar expedida por la Capitanía de Puerto (para quienes trabajen con un permisionario)
- Folio de registro en un programa de regularización de Conapesca
Tripulante de embarcación mayor:
- Aviso de despacho vía pesca donde se incluya en el rol de tripulantes.
Trabajador acuícola operativo:
- Aviso de cosecha de la persona física o moral con la que realice la actividad.
¿Cuándo se entrega el apoyo?
Las fechas de inscripción y pago son anunciadas por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en su página web y canales oficiales.
Por ello, se recomienda a los interesados mantenerse informados a través de estos medios para no perder la oportunidad de recibir el beneficio.
El programa tiene cobertura nacional, sin embargo, se da prioridad a los productores ubicados en zonas rurales, integrantes de pueblos y etnias indígenas, pescadores y acuicultores en zonas de alta vulnerabilidad y marginación social.
#ComunicadoConjunto | La Coordinación General de Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) y la Secretaría de Agricultura, a través de la @Conapesca, informan que el 12 de febrero de 2025 comienza el pago del programa #Bienpesca, beneficiando a más de 168 mil 900… pic.twitter.com/4MbOpKNcRT
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) February 12, 2025
¿Qué otros beneficios tiene el programa?
El programa Bienpesca no solo otorga un apoyo económico, sino que también ofrece capacitaciones en temas clave como:
- Manejo sanitario y seguridad laboral
- Administración, comercialización y valor agregado
- Legislación y normatividad pesquera y acuícola
- Organización social productiva
- Introducción a la maricultura y acuacultura rural
- Consumo y valor nutricional de pescados y mariscos.
YRH