Pensar no solo en el presente, si no adelantarse a las necesidades del futuro es imprescindible, por ello la Asociación de empresarios Celayenses junto con instituciones educativas, han presentado 13 proyectos para traer las tendencias mundiales a esta ciudad ubicada en el estado de Guanajuato. Se trata de proyectos que van desde los niveles social, Económico y de Infraestructura,
Uno de los más emblemáticos será sin duda el Ferroférico, que de acuerdo a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, está próxima a inaugurar su primera etapa.
"Va muy bien, por etapas, recuerden que ya lo está construyendo una empresa privada que es Ferromex que es a quien se le dio la concesión y la primera etapa ya está muy próxima a inaugurarse, es cuestión de semanas”, expresó.
El gobierno del estado ha priorizado esta gestión para que se terminen los tramos faltantes, pues el concluir el proyecto permitirá evitar la entrada del tren a la mancha urbana, previniendo accidentes, demoras de tráfico y posibilitando las actividades logísticas.
"Apoyamos el desarrollo económico como lo plantearon, a partir de la creación de un ecosistema digital, impulso de eventos y la propuesta de obras como el mencionado ferroférico y puerto intermodal que son fundamentales”, añadió el gobernador.
De manera adicional, como parte de las propuestas ciudadanas se presentó la de la modificación de las vías de tren ya existentes que atraviesan la ciudad, para que cuando sean desocupadas puedan generar un espacio de convivencia, integración y recreación social, además de visualmente atractivos.
"Hoy continuamos inquietos, con muchas ganas de que nuestra querida ciudad siga desarrollándose, transformándose, evolucionando y cambiando con las nuevas tendencias del mundo, reconociendo que una de las principales características y de sus principales fortalezas es la diversificación de las actividades económicas”, externó Ismael Pérez, presidente de la Asociación de Empresariado Celayense.
Estos son los proyectos:
Policía de Barrio: Organizar y coordinar una fuerza de seguridad confiable, con arraigo a la ciudadanía.
Celaya, ¿cómo vamos?: Fortalecer el observatorio ciudadano y dotarlo para emitir recomendaciones a las autoridades.
Celayense Intelectual 2030: Generar educación humanista Y un ecosistema educativo innovador de apoyo a jóvenes.
Celaya Verde (Nat Tah Hi): Políticas públicas, estrategias, iniciativas para reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
HermandadES Celaya: Red de ciudades “hermanas” con afinidad y características similares para intercambiar experiencias, soluciones, proyectos de beneficio mutuo.
“Descubre Celaya”: App que integre a hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, etc. para hacer de Celaya un lugar más atractivo y cómodo para los turistas de negocios.
Celaya Conectada: Infraestructura para incrementar cobertura y acceso a internet a la población.
HUB de Competitividad: Detonar ideas dentro del ecosistema de innovación, comercial y de eventos para generar soluciones a los retos.
Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE: Grupo de gestores y consultores para el logro de objetivos para el desarrollo de Celaya.
Ferroférico: Desviar las vías del tren de la ciudad para evitar riesgos, tráfico, demoras y para mejorar la calidad de vida de la población.
Parque de Soluciones Logísticas: Puerto intermodal para mover carga vía terrestre y ferroviaria, fomentando instalación de empresas 4PL.
Agua para el futuro de Celaya: Garantizar agua a las futuras generaciones. Infraestructura del acueducto.
Parque Lineal Las Vías (Puerto logístico Bajío): Aprovechar las áreas desocupadas por las vías del ferrocarril como consecuencia del libramiento ferroviario para generar un espacio de convivencia, integración y recreación social.