Comunidad

Proponen crear policía ambiental y etiquetar recursos del PIB para áreas naturales estatales

La iniciativa surge de la necesidad de frenar el cambio climático y el daño a los distintos ecosistemas.

Como parte de las propuestas para enriquecer la nueva Constitución Política del Estado de México, organizaciones de la sociedad civil propusieron que se incluya la creación de una policía ambiental, además de garantizar la inversión de al menos 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de la entidad, en temas ambientales.

Durante los trabajos del Secretariado Técnico para el Análisis de la Reforma Constitucional del Estado de México con organizaciones de la sociedad civil, se dio a conocer dicha propuesta, que surge de la necesidad de frenar el cambio climático y el daño a los distintos ecosistemas.

En la reunión realizada este lunes, en el patio central del Instituto de Estudios Legislativos, el representante de la coalición “Un Diálogo por un Movimiento Popular", Francisco Gómez Guerrero, señaló que durante la última década, el Estado de México se ha ubicado dentro de las entidades que más masa forestal han perdido, esto derivado del crecimiento de la macha urbana, así como los eventos relacionados con la tala ilegal, incendios forestales y el cambio en el uso de suelode acuerdo con distintos estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras las lluvias y el descenso de la temperatura desde el lunes la punta del Xinantecatl se llenó de granizo y se convirtió en el atractivo para turistas.
Los municipios deberán enfocar sus trabajos en la actualización de sus planes de desarrollo.

Ante este panorama, precisó, se trabaja en una iniciativa para que desde la Constitución se establezca que para el tema medioambiental, el patrimonio natural y el cambio climático se destine 1.4 por ciento del PIB estatal, fortaleciendo con ello tareas preventivas y de recuperación, principalmente en áreas naturales protegidas.

Además de esta propuesta, añadió, se busca la creación de una policía estatal y forestal, adscrita a la Secretaría de Seguridad, así como una Fiscalía Especializada en el Medio Ambiente, la cual dependería de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y una Visitaduría de Derechos Ambientales, a través de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem).

El nevado de toluca guarda reminiscencias de lo sagrado, ya que esta región albergó a culturas.
La tala ilegal, incendios forestales y el cambio en el uso de suelo son parte del problema.

Como parte de esta propuesta, apuntó, también pretenden que gradualmente la entidad cuente con un sistema de transporte colectivo y masivo, con autobuses, que pase del uso de diésel a electricidad, a fin de disminuir los índices de contaminación atmosférica.

Aunado a ello, explicó, los municipios deberán enfocar sus trabajos en la actualización de sus planes de desarrollo, que a su vez incluyan el tema medioambiental, con la publicación del Plan de Desarrollo Urbano y Conservación Ambiental, en el que se señale el número de áreas verdes, de árboles, entre otros datos en esta materia.

Indicó que como parte de estos trabajos también integrarán una propuesta en la que se formalice la configuración de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, y que cuente con un fondo específico, a través de las distintas entidades que la integran.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.