Ante la actividad del volcán Popocatépetl y la posibilidad de una erupción mayor, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) desarrolló un Plan de Recuperación para enfrentar Desastres que contempla una alta conectividad para docentes y estudiantes, con un ancho de banda de 18 Gigabytes, 10 millones de libros digitalizados y más de dos millones de clases en línea, el cual, se puso en marcha ante la emergencia generada por el coronavirus.
Fernando Thompson de la Rosa, director General de Tecnologías de la Información de la Udlap, destacó que ante los casos de covid-19, la institución ya estaba preparada para pasar sus clases de la modalidad presencial al esquema a distancia, porque trabajó en un plan pensando en que en algún momento se tenían que dejar los salones por alguna contingencia relacionada con el Popocatépetl.
Aunque una erupción del coloso ubicado a 40 kilómetros de las instalaciones de la Udlap, en San Andrés Cholula, no se traduciría en la presencia de lava en los alrededores, las nubes de ceniza podrían complicar el uso de los salones, por ello, se implementó un plan para enfrentar contingencias.
“Nosotros estábamos listos en tres días. La verdad es que teníamos un plan de recuperación en tres días en caso de desastres porque tenemos el Popocatépetl a 40 kilómetros de distancia. Tenemos un plan en el cual, si este coloso hace erupción, no nos va a llegar la lava a Cholula, pero si nos va a obligar a cerrar las instalaciones porque habrá una lluvia de cenizas durante una o dos semanas.
Durante el foro virtual “El futuro de la educación internacional y las telecomunicaciones”, Thompson de la Rosa explicó que el plan de la recuperación de al Udlap permite que desde el periodo Primavera 2020 y ahora en Otoño 2020, las clases se puedan desarrollar a distancia sin problemas.
“Nosotros ya teníamos nuestro plan de recuperación en caso de desastres para que la gente pudiera trabajar desde casa, los profesores pudieran dar clases a distancia y los chicos pudieran conectarse. Ya teníamos todo listo, no para lo que íbamos a enfrentar relacionado con el coronavirus, ni sabíamos el tiempo”, explicó.
La Udlap cuenta con más de 10 mil estudiantes que toman sus clases a distancia y pueden consultar más de 10 millones de libros que fueron digitalizados de forma precia a la contingencia; además, durante el periodo pasado, se pudieron impartir más de dos millones de clases.
“Ya teníamos 10 millones de libros digitalizados porque no iban a por ir a la biblioteca, 18 Gigabites de ancho de banda. Es la universidad que tiene más ancho de banda por estudiante. Tenemos 10 mil estudiantes y 18 Gigabites. Es una cantidad impre
mpl