La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) realizó un pronunciamiento en favor de incrementar las tarifas en una sola exhibición y sin tener desliz mensual.
En entrevista con medios de comunicación, Alberto Serna, líder de la CROC, adelantó que en los siguientes días estarán presentando una propuesta por escrito al Consejo Estatal del Transporte y Vialidad (CETyV) para que las tarifas del camión sean aumentadas un peso con cincuenta centavos y el banderazo de los taxis sea incrementado en dos pesos.
“Ojalá los intereses personales y políticos no afecten al usuario, nuestra postura lejos de estar a favor de un aumento es la productividad del estado; que el servicio no se trunque, que no vaya a haber una forma de desesperación de los empresarios del transporte de paralizar el servicio como medida de reacción de parte de ellos, de nuestra parte no sucederá así.
“Presentaremos nuestra postura por escrito, donde plantearemos un no al deslizamiento. Si se va a dar un aumento que sea una sola exhibición, los números dan con un peso y cincuenta (centavos), con todo respeto para los empresarios que dicen que no alcanza.
“Si se sube el Metro, que es necesario por las condiciones en que está, si no se da lo del aumento al transporte urbano; lo que sí tiene que darse es el incremento en el taxi, porque no se da desde el 2012, el taxi nos lo presentaron en una exhibición, ahí no iba a haber deslizamiento por mes, pero creo que el taxi debe de subir 2 pesos el banderazo, para nosotros es importante que aumente”, dijo.
Serna manifestó que con ese incremento es suficiente para que deje ganancia a los empresarios, ya que consideró, deben migrar las unidades a gas natural, lo cual cuesta menos y es más rendidor.
De igual forma, pidió a los legisladores locales y federales etiquetar recursos en el siguiente Paquete Fiscal a modo de que se logre un subsidio, ya que sostuvo, sería la única forma en que no se vea tan impactado el incremento al transporte público.
“A los diputados y senadores (se les pide) que en el próximo presupuesto del 2019 del Gobierno del Estado vengan los recursos para el subsidio en el transporte público, con recursos federales que están etiquetados en temas contaminación y apoyo al medio ambiente”, refirió.
Hizo un llamado a diputados, senadores, dirigentes de partidos y organizaciones civiles, a no politizar el tema de las tarifas del transporte colectivo y construir acuerdos encaminados a buscar una solución consensada que afecte lo menos posible al usuario.
Por último, descartó que por parte de las 11 rutas camioneras con las que cuentan se dé un paro de labores ante tal situación.
Transporte es inaccesible para 800 mil nuevoleoneses
De acuerdo con una tesis publicada por el experto en movilidad, Moisés López, 800 mil nuevoleoneses en situación vulnerable deben emplear del 50 al 100 por ciento de su salario si quieren utilizar el transporte público, con la tarifa actual y sin contar el aumento.
Esto pese a que el estándar a nivel mundial para poder comprar 60 viajes al mes es del 10 por ciento del salario de los usuarios, según el documento. El estudio toma como referencia la tarifa ponderada que resulta al promediar el pago en efectivo y las tarifas preferenciales, que es de 7.56 pesos.
De acuerdo con dichas cifras, las personas que actualmente destinan poco más de 500 pesos para comprar 60 viajes por mes, ahora tendrán que duplicar su inversión, pero ellos no cuentan con esos recursos. Cabe destacar que con el aumento de un peso a la tarifa ordinaria y a la tarifa en efectivo más el deslizamiento mensual para ambas que quedaría en 16.60 pesos y 19 pesos, respectivamente, la tarifa ya no sería accesible para este sector de la población.
La semana pasada, el Consejo Estatal del Transporte y Vialidad dio a conocer que ellos avalaron un incremento en las tarifas de taxis, camiones y Metro, pero dicha medida debe ser avalada por el gobernador para entrar en vigor.
Además, el documento refiere que el gasto en los hogares en situación vulnerable destinado al transporte público representa un 10 por ciento, y es el tercer rubro al que más dinero se le invierte.
La tesis señala que “cuando la prestación del servicio de transporte público se da en condiciones oligopólicas, está condición impone perdidas de valor a la sociedad y genera inequidad”, por lo que se propone generar una mayor competencia de mercado a través de licitaciones periódicas y transparentes.