Luego de que el denominado pin parental fuera rechazado por el Pleno del Congreso del Estado de Nuevo León, el colectivo Sumas presentó un exhorto en el que piden una reforma para tener, entre otras cosas, una educación libre de ideologías de género, de ideologías comunistas y con objeción de conciencia.
Con el apoyo de los diputados Claudia Caballero, Karina Barrón y Juan Carlos Leal, el colectivo Sumas presentó un documento en el que exhortan al Congreso local a reformar la Ley General de Educación, en el que incluyeron 20 puntos, con los que buscan que los padres puedan decidir los contenidos que se les imparten a sus hijos.
El documento pide que se incluya en esta ley el derecho fundamental de los padres de educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones, la objeción de conciencia, libertad religiosa, educación libre de ideología de género, educación libre de ideología comunista y libertad de educación privada.
En las exigencias también está la inclusión de educación en la defensa de la dignidad de la vida y de la persona, respeto al desarrollo biológico y psicológico natural de los niños, libertad de cátedra y de contenidos curriculares y extracurriculares regionales, y respeto a la propiedad privada de instituciones particulares, entre otras cosas.
Luz María Ortiz Quintos, vocera del colectivo Sumas, destacó que estas reformas buscan proteger a los niños y a la educación que se les imparte en las escuelas de Nuevo León.
“Queremos que estos puntos se adicionen a la Ley General de Educación de Nuevo León. Estamos protegiendo la educación de nuestros hijos, la educación particular, la educación de contenidos y los bienes patrimoniales de las escuelas privadas”, expresó.
El diputado Juan Carlos Leal destacó que la reforma no solamente toca temas de índole sexual y de ideología de género, algo por lo que él se ha manifestado, sino también por tendencias recientes de ideologías políticas afines a la administración federal actual.
“No solamente cubre el tema de la educación sexual, sino también ideológica en todo tipo. Hemos visto cómo se ha visto manipulando la educación en México por el tema de hasta la manera de cómo se manejaba la economía en otras administraciones, que el neoliberalismo es malo”, expresó.