Comenzó la entrega de la tarjeta electrónica para los estudiantes y docentes beneficiarios del programa Mi Pasaje, sin embargo, algunos de los usuarios presentaron problemas para obtener el plástico, al no contar con la constancia de estudios vigente que corrobore la activación del estudiante y docente.
“Me dieron un papel para que llenará con el nombre de mi hijo y me pidieron papeles pero no los traje de hecho me faltó la constancia de estudios, su credencial del niño, la cita impresa, comprobante de domicilio. Es hasta hoy o si no vengo antes de la una tengo que volver a reagendar”, detalló Susana, beneficiaria de Mi Pasaje.
De las personas que lograron obtener la tarjeta, presentaron el comprobante de pago del ciclo escolar, en lugar de la constancia de estudios.
Con base a los datos registrados por parte del Sistema de Asistencia Social Jalisco, son 2 mil 792 estudiantes los que van a recibir 100 pasajes sin costo para los días activos del calendario escolar 2020B.
El proceso de credencialización para estudiantes beneficiarios de #MiPasaje verde comenzó este martes y más de 2 mil 700 apoyos fueron cargados de manera electrónica a las tarjetas, otorgando 100 pasajes gratuitos que corresponden a los días activos del calendario escolar 2020 B pic.twitter.com/MMm30IulTy
— Sistema de Asistencia Social (@ASocialJal) September 17, 2020
Lo que los usuarios comentan, es la dificultad para volver a agendar una cita y recoger la tarjeta. En su primera experiencia de registro, tardaron hasta cinco días para concretar por la saturación en el sitio web, comentaron.
“Sale error no te da la opción, de hecho, cuando yo metí para descargar la cita decía que no porque ya estaba ingresado entonces necesito hacer otra cita y a fuerzas tengo que llegar a la una”, detalló Miriam.
En esta primera etapa de entrega de Mi Pasaje, será sólo para estudiantes, docentes, niñas y niños. La fecha final es el día 15 de octubre.
Como segunda entrega será para las personas mayores y con discapacidad, será a partir del 16 de octubre hasta el 30 de noviembre.
El total de personas registradas en ambas modalidades del programa son 82 mil 026, de los cuales, 50% corresponde a estudiantes, 43.6% personas mayores y 5.2% personas con discapacidad.
MC