Tras la negativa de parte del Cabildo en un primer momento a la solicitud del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, para aprobar la firma del contrato de prestación de servicios para tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos con la empresa Tersa del Golfo S. de R.L. de C.V. por un plazo de 20 años lo que significaría cerca de 693 millones de pesos de recursos a lo largo de esas dos décadas, serán las Comisiones de Hacienda y Servicios Públicos Municipales quienes definan la duración de este convenio.
Mediante sesión de Cabildo se definió enviar el documento, sin modificación alguna, para que sean estas áreas del órgano colegiado quienes definan si se concede esta concesión por los 20 años que pretende el edil, o si se debe modificar para no erogar esta cifra durante este periodo de tiempo; pese a esto, únicamente se analizará la extensión de este convenio con la empresa Tersa del Golfo, mas no así el fondo del mismo.
Pese a que el turno a comisiones de este contrato fue aprobado por 21 votos a favor, la síndica jurídica, Liliana Mera Curiel, mantuvo su postura al votar en contra de esta decisión, pues solicitó que también se enviará a la comisión de Medio Ambiente y Asuntos Metropolitanos, para analizar de fondo el documento, las propuestas de la empresa y hacer los ajustes necesarios en su caso para evitar que sea un contrato que no genere beneficio a la ciudadanía.
De igual forma la regidora independiente, Guadalupe Orona Urías, recordó que la última vez que se intentó aprobar este contrato, no se aprobó por el tema de la duración del contrato, que pretende ser por 20 años, “esto sigue siendo un problema que no queda dilucidado, no hay razones para justificar este plazo tan amplio”.
Esto establece el documento
El contrato de prestación de servicios para tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos con la empresa Tersa del Golfo S. de R.L. de C.V., con folio SG/PR/052/2021, establece que: “El ‘Prestador de Servicios’ (Tersa del Golfo) se obliga a proporcionar el servicio público de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos generados por el municipio por un periodo de veinte (20) años, con un volumen mensual de aproximadamente 11 mil 552 toneladas por mes al ‘Municipio’”, (sic); además señala que dicho contrato se otorgó por adjudicación directa y no por licitación pública.
En cuanto al costo que deberá cubrir la administración municipal dicta que se llevará a cabo de forma mensual con un precio de 250 pesos por tonelada más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), esto siempre y cuando se cubran las 11 mil 552 toneladas al mes, pues en caso de ser menor la cantidad a pagar será de 290 pesos más IVA, lo que significa que al menos se destinará un monto de 2 millones 888 mil pesos al mes, es decir 34 millones 656 mil pesos anuales y 693 millones 120 pesos por dos décadas de servicio.