Comunidad

Pensión Bienestar 2024: ¿Habrá cambios en la edad mínima para los beneficiarios?

Los beneficiarios de la Pensión Bienestar recibieron este 2024 un aumento del 25% en su pago bimestral.

Actualmente, sigue en pie una iniciativa que propone cambiar la edad mínima de las personas que quieren ser beneficiarias del programa Pensión Bienestar en 2024. Aquí te decimos cuáles serían los cambios en caso de ser aprobados.

La Pensión Bienestar continúa como uno de los programas sociales más destacados del Gobierno Federal. Este 2024 se pretende destinar alrededor de 727 mil millones de pesos que incluye el aumento del 25% en el pago bimestral de los beneficiarios.

¿Habrá nueva edad mínima para registrarse en la Pensión Bienestar?

A finales de 2023, el grupo parlamentario del partido de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma para reducir la edad mínima para las personas que se registran en la Pensión Bienestar. La iniciativa propone reducir la edad mínima de 65 a 62 años.

Sin embargo, no es la primera vez que varios legisladores han buscado que aumente el número de beneficiarios de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores, proponiendo que la edad mínima se reduzca.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que los beneficiarios con tarjetas del Banco del Bienestar vencidas en enero recibirán nuevas.
El programa de pensión entrega los pagos a través de la tarjeta del Bienestar | Cuartoscuro

La iniciativa de reforma ha tomado como modelo a otros programas sociales como la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que contempla a las personas de 60 años en adelante como población de la tercera edad.

Por el momento, no se han logrado avances, debido a que la propuesta debe ser analizada y debatida por las comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, además de ser aprobada por la mayoría en ambos plenos.

En caso de ser aprobada, la reforma tiene que ser avalada por el Poder Legislativo Federal para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y aplicarse en la fecha establecida en la publicación.

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados. | Foto: Especial.

Existen dos iniciativas para cambiar la edad mínima en la Pensión Bienestar

Actualmente existen dos iniciativas para cambiar la edad mínima en el registro de la Pensión Bienestar. La primera es impulsada por Morena y la segunda por el PRI con algunas características diferentes.

El partido de Morena propone cambiar la edad mínima para los adultos mayores que quieren ser beneficiarios de la Pensión Bienestar a 62 años, permitiendo solo a los ciudadanos de comunidades indígenas y afromexicanos acceder al apoyo económico con este cambio.

Por su parte, el partido PRI presentó la iniciativa de realizar el cambio de la edad mínima para los adultos mayores en general. Indicando que la nueva edad mínima sería a los 62 años.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.