Comunidad

“O nos morimos de covid-19 o de hambre”, aseguran boleadores de calzado de Pachuca

Disminuye hasta en 70% su trabajo durante este año de pandemia. Señalan que no cuentan con el apoyo municipal “nos dicen que no hay para nosotros”; ya se registraron dos muertes en el gremio

Son casi las 16:00 horas, y José Guadalupe Aguilar Pérez, secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado A.C., sigue en espera de que los clientes lleguen para ofrecerles el servicio de limpieza y lustre, “pero nos ha ido mal, el trabajo ha disminuido hasta en 70 por ciento, sólo fíjese, de las 8:00 de la mañana a esta hora, sólo he realizado cuatro trabajos”, explica, mientras vuelve a leer el periódico que compró esta mañana.

Al enterarse de la cifra de contagios y muertes por covid-19 en el estado, hace una pausa para señalar que dos compañeros del gremio perdieron la batalla contra la enfermedad en diciembre del año pasado, por lo que mantienen en confinamiento a los adultos mayores, a quienes apoyan con despensas, ya que desean evitar más muertes.

“Una gran parte de los aseadores de calzado son adultos mayores, son como 35, por lo que les hemos solicitado que se vayan a casa y no salgan, y para que sobrevivan, en la asociación les ofrecemos despensa o algo de apoyo, además de que algunos se han ido a vacunar y así reforzarse y seguir trabajando porque, si no mueren por el covid-19, morirán de hambre o de tristeza”, expone.

Félix Salvador fue uno de los aseadores de limpieza que perdieron la vida por la enfermedad, el pasado 24 de diciembre, quien tenía su carrito de servicio en el Mercado 1 de Mayo, y otro compañero que se colocaba en el puente de Venta Prieta, “ellos dos se nos adelantaron, por lo que seguimos solicitándoles que ya no salgan hasta que se vacunen y se coloquen la segunda dosis para que estén reforzados y ya no tengan problemas con el virus”, expuso.

Es así como los demás aseadores se van turnando los días para salir a trabajar en las calles de Pachuca, en donde han querido implementar estrategias como el servicio a domicilio, mismo que no les ha funcionado, “porque la gente no abre sus puertas y por lo mismo de la contingencia, les da miedo el contagio, así que no funcionó. La gente tiene pánico y pues los gobiernos nos dicen que nos quedemos en casa, pero cómo sobrevivimos”.

Asegura que ante esta situación, se han acercado al municipio de Pachuca para ver la posibilidad de recibir apoyos a la espera de que la situación mejore, pero expone que tampoco han recibido el respaldo de las autoridades.

“Muchos de nuestros compañeros también se han contagiado pero la han librado con el medicamento, que han adquirido por sus propios medios, porque si uno se va a solicitar apoyos no nos los dan. 
“Fuimos al municipio y hay infinidad de gente esperando, y no dan solución inmediata y solo nos dan largas, y pienso que los que hemos apoyado a un candidato o partido, pues se olvidan de uno, cuando ganan el puesto, sólo nos utilizan y parecemos un pañuelo desechable y nos tiran, nos dejan a la bendición de Dios”, concluye.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.