En junio de 2021, Mónica Colonna, encontró una publicación en la que debía contestar ¿Qué tanto sabes acerca del diagnóstico oportuno del cáncer de mama?ella, se sorprendió al descubrir que la mayoría sus respuestas fue un 'no'. Explicó que conocía lo que se difunde en redes, en comerciales y en las noticias, pero sabía más del tema.
Al finalizar el test le fue otorgado un cupón para realizarse una mastografía, tras hacerla le fue solicitado hacer unas imágenes complementarias, hecho al que no le tomó importancia, un día después una trabajadora social la citó para informarle que habían detectado que tenía cáncer de mama.
“A mí no me dolía nada, yo no sentía nada, no me pasaba nada, no había bolitas, no había cambios, no había absolutamente nada, en mi familia no hay nadie con cáncer”, expresó.

Mónica Colonna, precisó que al momento la atacaron una serie de preguntas, '¿Qué voy a hacer?' fue la primera. En su caso, recibió orientación de manera oportuna sobre a dónde ir y qué procedimiento seguir, el cual no fue tardado.
Una serie de estudios, análisis, medicinas e intervenciones empezaron a rodear su vida, en ese momento, narró, su hijo tenía 13 años y ella se dedicaba a hacer recetas para personas con necesidades especiales, como alergias. Aunque de profesión es contadora pública, la gastronomía fue su pasión desde niña, pero debido a su enfermedad tuvo que dejar este trabajo.

Su mayor motivación
Expresó que su familia y su círculo de amigos fueron su mayor motivación para salir adelante, por ello, explicó que aunque muchas mujeres no quieren comunicar esta noticia a sus seres queridos, ella recomienda hacerlo y buscar apoyo en ellos.
Señaló que al no presentar síntomas ni sentir cambios en su cuerpo, comprendió la importancia de realizarse la mastografía periódicamente y la importancia de invitar a otras mujeres.
“Compartir eso con otras mujeres también ayuda a que se vean, véanse, háganse una mastografía”, dijo.
Octubre, considerado el mes rosa, es la oportunidad para llevarse a cabo una mastografía gratuita, ante ello, Mónica Colonna, exhortó a las mujeres a hacerse el procedimiento, no solo después de los 40 años, sino que mujeres jóvenes deben realizarla.
Llamó a las mujeres a no normalizar el dolor y observarse para prevenir, no solo esta enfermedad, sino cualquier otra.
Por último, dio el siguiente mensaje: “Muchas veces la palabra cáncer nos da miedo porque pensamos que es sinónimo de muerte; sin embargo, si tienes la fortaleza, cáncer se convierte en una oportunidad de vida”.

CHM