Comunidad

Aldea Arcoíris mantienen puertas abiertas para apoyar a migrantes en su paso por Jalisco

Más allá de brindar asilo a los migrantes, también los ayudan a insertarse en el campo laboral para que puedan tener una vida más digna y empezar de cero, además han apostado por trabajar con autoridades de salud para vacunarlos.

En casi dos años de pandemia de covid-19, la casa del migrante Scalabrini, Aldea Arcoíris  ubicada en Guadalajara no ha parado, mantienen sus puertas abiertas a las personas en tránsito, pero con estrictas medidas sanitarias.

En 2021 albergaron a 305 migrantes y a lo largo de la pandemia solo han registrado cuatro contagios de covid-19 entre la población albergada, para lo cual dispusieron un cuarto de aislamiento.

Sin embargo, desde el año pasado el albergue ha apostado por trabajar en conjunto con autoridades de salud para vacunar a los migrantes que llegan.

“Cada vez que hay programas de vacunación estamos muy metidos checando para poder vacunar a las personas que están albergadas e incluso hasta las que ya salieron de aquí pero que estuvieron con nosotros también se les está atendiendo”, detalló Jorge Alberto Benet Colin, coordinador de servicios integrales de la Aldea Arcoíris.

La labor de Aldea Arcoíris va más allá de brindar asilo a los migrantes, también los ayudan a insertarse en el campo laboral para que puedan tener una vida más digna y empezar de cero, pero la xenofobia y las trabas jurídicas complicando el proceso.

“Las personas que andan en búsqueda de un trabajo formal piden la residencia permanente y la cuestión del RFC nos está complicando un poquito porque la situación ahora se tiene que hacer en el SAT con una cita y aquí se viene el tema que son citas que se vienen a 15 días muy una CURP temporal no la están reconociendo, tiene que ser una CURP permanente”, explicó Mireya del Roció Aguilar Guzmán, responsable de integración social e inserción socio laboral.

Otro obstáculo son los bajos sueldos que ofertan las empresas y por esta razón hasta el 45% desiste de permanecer en un trabajo una vez que lo obtiene.

Con o sin pandemia, Aldea Arcoíris ha trabajado para que el paso por México de los migrantes sea menos tortuoso.

“La verdad es que es muy importante porque también ellos se hacen visibles, se les dignifica también y a su vez ellos pueden aportar mucha de su experiencia que han tenido en otros países aquí en nuestro país”, aseguró Mireya.

La crisis económica que trajo consigo la pandemia también ha derivado en que muchos donantes del albergue ya no puedan ofrecer ayuda y hoy más que nunca es necesaria porque la organización estima que durante 2022 se duplicará el tránsito de personas por el estado.

“Yo creo que vamos a rebasar, a dobletear. En este año fueron 305 y yo creo que este año se va a duplicar o triplicar inclusive porque con estas caravanas masivas vamos a tener que apoyar más. Ha estado muy complicado”, señaló Nimbe González Salazar, directora general de Aldea Arcoíris
EL DATO

Si usted desea donar puede hacerlo a través de la siguiente cuenta:

Bancomer
Casa del Migrante Scalabrini A.C.
Cuenta: 0112961998
Clabe interbancaria: 012320001129819988

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.