A poco más de una semana del arranque oficial de la temporada de lluvias, León ha registrado un acumulado de 31.91 milímetros, cifra por debajo del promedio anual de 604 milímetros, pero que genera optimismo entre autoridades locales que esperan precipitaciones más intensas a partir de mediados de junio.
Así lo informó Crescencio Sánchez Abundiz, director de Protección Civil Municipal, quien explicó que si bien las primeras lluvias se adelantaron respecto al pronóstico previstas originalmente para junio, aún no han sido suficientes para generar escurrimientos significativos hacia las presas o ríos del municipio.

"Y es como las hemos estado registrando. En su mayoría están llegando por la parte norte, es decir, de acá del lado de la sierra y algunas otras más del lado oriente, del lado de Silao, por decirlo de esa manera", señaló Sánchez.
Sánchez Abundiz indicó que la temporada de lluvias que va del 15 de mayo al 30 de noviembre y coincide con la de ciclones en el país se está monitoreando en coordinación con el Comité de Prevención de Inundaciones, en el que participan dependencias como SAPAL, Obra Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
El director también destacó que las lluvias recientes estuvieron acompañadas de ráfagas de viento superiores a los 45 km/h, lo que ocasionó la caída de árboles, espectaculares y lonas, así como afectaciones menores en estructuras y mobiliario urbano.
"Tenemos ya preparativos, tenemos infraestructura, tenemos equipamiento para que en coordinación con todas las dependencias atendamos todos esos requerimientos", dijo.
En cuanto a los riesgos, advirtió que muchos árboles dañados presentan debilidad estructural, por lo que ya se trabaja en acciones preventivas como podas y revisiones en camellones y espacios públicos, en coordinación con Medio Ambiente y Obra Pública.
Finalmente, el titular de Protección Civil pidió a la ciudadanía no tirar basura ni muebles en arroyos y canales, ya que este tipo de residuos obstruyen el flujo del agua durante las lluvias. Recordó que el SIAP mantiene programas de recolección de cacharros, llantas y electrodomésticos para evitar que terminen en los cauces pluviales.
"El SIAP tiene programas para la recolección de refrigeradores, cacharros, llantas, todo lo que tengan en casa y es mejor depositarlo a través del SIAP o recolectarlo más bien a través del SIAP que estarlo depositando en ríos y arroyos. Les encargamos muchísimo porque sí se dejan ver sillones, camas, refrigeradores, estufas ahí en esos arroyos", concluyó.