Las infracciones a conductores derivadas de la invasión del carril exclusivo de la oruga han caído en un 65 por ciento, esto de acuerdo con los datos de la dirección de Movilidad de León.
Si bien, se han desplegado en lo que va del año 77 operativos, de estos se han aplicado 61 infracciones, mientras que en el 2024, de enero a junio, fueron 176, en el que cabe señalar que el monto de estas sanciones puede alcanzar las 15 UMAs, es decir, poco más de mil 690 pesos.

Señala la dirección de Movilidad que se mantendrán dichos operativos de forma constante con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y mejorar la eficiencia del transporte público.
De acuerdo con el presidente de los Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor, destacó que esta problemática persiste día con día, pues pone en jaque al operador, en el que no sólo son autos particulares, sino también motocicletas, bicicletas e incluso patinadores, en el cual ya se han registrado incidentes a causa de estas acciones.
Con información proporcionada, los puntos donde se tiene más registro de invasión son en bulevar Adolfo López Mateos y Francisco Villa, por lo cual es donde se tiene más presencia de vigilancia para evitar esta situación.
Ante esto se hace un llamado a las y los ciudadanos a respetar la infraestructura destinada al transporte público y contribuir a una movilidad más ágil, segura, sustentable y, en paralelo, evitar accidentes que le puedan costar la vida a los peatones.

Usuarios del transporte público en León tardan hasta 2 horas en trayectos
En las centrales de transferencia del Sistema Integrado de Transporte Público de León, usuarios coincidieron en que sus traslados pueden demorar hasta dos horas, principalmente durante las horas pico, debido a la baja frecuencia de camiones.
Durante un recorrido realizado por MILENIO en las estaciones de San Juan Bosco, San Jerónimo y Delta, varios usuarios expresaron su inconformidad. Señalaron que han llegado tarde en múltiples ocasiones a sus trabajos, e incluso algunos han perdido oportunidades laborales, a causa de lo que califican como “deficiencias en el sistema”.
Esta situación los ha obligado, dicen, a salir de casa con hasta dos horas de anticipación para garantizar su llegada puntual.
AGABE