Los techos mudéjar que el ex alcalde Mauricio Fernández Garza acopló a su residencia desde hace 40 años, traídos desde España y comprados en Estados Unidos, serán reinstalados y reensamblados sobre las cuatro naves del Museo La Milarca a partir de febrero o marzo.
En entrevista telefónica, Carmen Junco de Garza T., promotora y asesora ciudadana cultural del Patronato del Museo de San Pedro Garza García, confirmó que este proceso de ensamblaje único en el país se prolongará durante seis meses en el recinto cultural en construcción en la zona de Valle Oriente.
Los cuatro techos mudéjar fueron conseguidos desde España, durante una década, por el empresario estadounidense William Randolph Hearst, y cuatro de ellos fueron adquiridos por el ahora precandidato del PAN a la alcaldía de San Pedro Garza García.
“Son tres naves, las más pequeñas, y ya están levantados los muros y vaciado de las losas, pero el principal es donde va el techo más grande, apenas (se está construyendo) va para arriba, y creemos que empezaremos este proceso de ensamblaje en siete semanas.
“Hay que aumentar (la construcción de) la nave donde va el primer techo octagonal, pero estimamos que será a finales de febrero y la primera semana de marzo para empezar a instalarlos, y dependerá también del factor clima”, dijo.
En junio del 2019, el Cabildo de San Pedro avaló la donación de los techos mudéjar y góticos con un costo de 50 millones de dólares a favor del municipio por parte de la persona moral Mauricio y Norma Fernández, Sociedad Anónima Promotora de Sociedad y del propio ex munícipe sampetrino.
Se trata de cuatro techos mudéjar de los siglos XIV al XVI y siete arcos góticos de los siglos XIII al XIV de la colección de William Randolph Hearst, el magnate norteamericano que inspiró el filme “El Ciudadano Kane”, comprados por el ex alcalde sampetrino en Estados Unidos y en Londres.
Junco de Garza T. explicó que falta por colar la losa y afinar la nave más grande del museo, por lo que esperarán a que seque y poder montar las primeras techumbres, empezando por los tres edificios pequeños ubicados en el Parque Rufino Tamayo.
“Son cuatro naves, la más pequeña, que es la de forma de octágono; luego va la nave para el techo policromado, con los emblemas de Castilla y el techo cerámico, que tiene (mil piezas de) cerámica incrustada con madera; la última nave, la más grande corresponde para el último techo, como los otros tres tienen losa de concreto y techo de madera, lo que vamos a hacer en ese techo es que no va de concreto, va el techo mudéjar, capas de protección y lámina.
“De la casa de Mauricio se van a ir trasladando directamente a la nave principal, de los cuatro techos mudéjar, tres ya se etiquetaron, cada pieza tiene un número de inventario consecutivo para poder armarlo y rearmarlo como un rompecabezas, tres de ellos están desarmados, embodegados todos, etiquetados y esperando a ser montados en el museo La Milarca”, explicó.