Comunidad

En Joquicingo, vecinos aseguran que la imagen de la Virgen se formó en una vasija

“Desde ahí nosotros veneramos con más fe a la Virgen de Guadalupe, decidimos conservar esta olla".

En uno de los municipios mexiquenses que resultó más afectado luego de los sismos de 2017, Joquicingo, la fe y la esperanza siguen presentes y más fuertes, pues se constató la bondad de la Virgen de Guadalupe, con una aparición en una pieza de barro.

Alan Solano Pérez, uno de los miembros de Artesanías Joquicingo, recordó que el 12 de diciembre de 2019, en una de las piezas de barro elaboradas en el municipio, se apareció una imagen de la Virgen de Guadalupe, y desde entonces, se percibe una mayor unidad y prosperidad entre los artesanos del barro de la localidad.

El barro como tradición

Se sabe que desde la época prehispánica, tanto la región de Malinalco como de Joquicingo, tenía como una de sus actividades la elaboración de utensilios y vasijas, a base de barro e incluso se han registrado hallazgos en la zona de los cerros.

Con esta actividad como tradición, actualmente decenas de familias se dedican a la elaboración de estas piezas y con el fin de recordar a sus ancestros, se decidió retomar la elaboración de vasijas alargadas, que en el pasado servían para el traslado de agua o pulque hacia las milpas, ya que gracias a las propiedades del barro, los líquidos que contenían podían mantener una temperatura adecuada.

Un milagro en barro rojo

Fue en una de estas vasijas de barro rojo, de una sola cocción, que se apareció la silueta de la Virgen de Guadalupe, justamente el 12 de diciembre de 2019.

“Como tal nosotros no hacemos los utensilios, simplemente los ponemos a la venta. Esta pieza la hizo una familia de muy escasos recursos, nosotros le hemos comprado por varios años. Ellos ya tenían poca esperanza porque ya no se venden las piezas de barro como antes, inclusive estaban tristes”.

La vasija donde se dio la aparición mide aproximadamente 30 centímetros de ancho y 50 de alto.

“Desde ahí nosotros veneramos con más fe a la Virgen de Guadalupe, decidimos conservar esta olla. La familia había tenido muchos problemas económicos y de salud y después de esto nos ha ido muy bien, el negocio próspero, hemos tenido trabajo, hemos superado todas las enfermedades que nos han llegado”.


La fe en un altar familiar

En un altar familiar, con toda la fe de un pueblo, dicha pieza está resguardada, y cada 12 de diciembre se le ofrecen flores, veladoras y oraciones, para agradecerle todas las bendiciones que enriquecen a este pueblo.

“Hemos tenido muchas bendiciones, tanto en salud como en trabajo, estamos muy bien; la familia estaba un poco distanciada y hoy toda la familia está unida. El pueblo, como tal, hemos atravesando por cosas difíciles, los sismos y las inundaciones y ella nos ha dado mucha esperanza”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.