Vecinos de la comunidad de Coscomate del Progreso, en Jilotepec, crearon un banco de alimentos para apoyar a las familias que derivado de la pandemia de covid-19 se han enfrentado a muchas dificultades para poder adquirir alimentos, por lo que piden a más familias que se sumen a esta causa.
Al ser una comunidad dedicada a la industria textil, a través de pequeños talleres, durante esta pandemia las fuentes de empleo se han frenado, lo que ha provocado que para muchas familias sea casi imposible comprar alimentos, de ahí surgió esta idea, que consiste en recabar algunas donaciones y distribuirlas entre la población que más lo necesita.
Uno de los promotores de este ejercicio de “comunidad” es Manuel Alcántara, quien además de tener un pequeño taller textil es uno de los delegados de la comunidad. Con la ayuda de muchas familias de la región, desde que inició esta contingencia sanitaria comenzó con la distribución de tortillas, huevo, azúcar y otros productos de la canasta básica y con ello hacer mucho más llevadera esta situación.
“Nosotros estamos entregando 150 kilos de tortillas diarias y 150 productos diferentes, por ejemplo, ayer fue huevo, hoy aceite y mañana sopas, así le vamos cambiando para ayudar a la economía de la gente. Aquí es una zona textilera, hay muchos talleres, hacen suéteres, pero ahorita todas las fábricas están cerradas, hay mucha gente desempleada, muchos en el rango de edad de 40 a 55 años y para ellos es más difícil conseguir trabajo”.
A semanas de iniciar este proyecto de ayuda, dijo, se vuelve mucho más complejo lograr donaciones, pues muchos de los vecinos de esta comunidad ya se han sumado, por lo que pidió a la población en general a que participe, a través de la donación de productos de la canasta básica o con otro tipo de aportaciones.
“Nosotros tenemos una población de aproximadamente 2 mil personas y unas 400 familias, obviamente hay algunas que tienen una mejor condición, pero otras se la están viendo muy difícil. Ya llevamos más de 3 mil kilos de tortillas y 3 mil productos”.
Para que este proyecto pueda apoyar a más familias, indicó, la compra de los productos se hace en los propios comercios de la comunidad, con un doble beneficio. Aunque se pide una cuota mínima de recuperación, el objetivo es poder ayudar a quienes más lo necesitan.
“Por ejemplo, por un kilo de tortillas y un kilo de frijol la gente a la que apóyanos nos da 12 pesos, esos 12 pesos nos permite que el siguiente día se puedan comprar los 150 kilos de tortillas, se ha ido autofinanciando, pero si se alarga la cuarentena va a ser complicado seguir apoyando”.
Para continuar con este apoyo, los interesados pueden ingresar al perfil de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100036321099635, donde se da más información al respecto, además de informar cómo se distribuye la ayuda que llega.
MMCF