Comunidad

Jalisco, segundo lugar nacional en generación de empleo

El titular de la Sedeco destacó el impulso al sector productivo para enfrentar la crisis

Con 72 mil 972 empleos generados durante el periodo de reactivación económica, que comprende de agosto de 2020 a mayo de 2021, Jalisco se ubica en segundo lugar nacional en la creación de puestos de trabajo, de acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco y el gobierno estatal. En primer lugar, se encuentra Nuevo León con 78 mil 186 y Baja California en tercero con 55 mil 306.

En un mensaje difundido en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó el balance positivo: “Me da mucho gusto y orgullo decirles que, de agosto del 2020 a mayo del 2021, Jalisco se ha posicionado como el segundo estado que más empleos ha generado en todo México: 72 mil 972 durante el plan de reactivación económica que emprendimos para salir adelante. Esta es una muestra más de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos para defender a Jalisco ante la adversidad y de lo que representamos para el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país”.

En mayo pasado se crearon 4 mil 723 nuevos puestos laborales, con lo que la entidad suma su quinto mes al hilo en crecimiento. Por tipo de empleo, fueron 7 mil 790 empleos permanentes y se perdieron 3 mil 067 eventuales. En lo que va del año se han creado 35 mil 240 empleos.

A través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco precisó que las cifras representan una variación acumulada de 1.98 por ciento con relación al cierre de 2020. Ernesto Sánchez Proal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, señaló que el gobierno estatal ha impulsado al sector productivo para enfrentar la crisis derivada de la emergencia sanitaria, así como para dar continuidad a los proyectos de la dependencia para mantener la estabilidad de la economía estatal.

“Estas cifras de empleo demuestran que las acciones implementadas para la reactivación económica por la pandemia, pero sobre todo, nuestra estrategia de desarrollo económico de largo plazo, han hecho a nuestra economía más resiliente y cada vez más dinámica, aprovechando factores internos y externos, como la reubicación de las cadenas productivas, para impulsarla”, compartió el secretario.

La cifra de 4 mil 723 empleos generados sólo durante el mes de mayo representa una variación mensual de 0.26 por ciento y muestra una recuperación en comparación con mayo de 2020 cuando se perdieron 23 mil 471 puestos de trabajo por la pandemia.

En el documento, se precisa que a nivel nacional se recuperaron en mayo 38 mil 961 puestos laborales, lo que significa una tasa mensual de 0.19 por ciento, y al igual que el estatal por segunda vez en 14 meses, se tuvo una tasa anual positiva de 2.69 por ciento.

En mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía registrados a un millón 815 mil 607 trabajadores. La Ciudad de México fue la entidad que más empleo formal generó con 20 mil 75 asegurados

​MC

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.