Durante este periodo vacacional, los accidentes mortales por el abuso del alcohol y descuidos en el hogar suelen incrementar de 15 a 20 por ciento, según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
Por ello, ofrecieron algunas de las recomendaciones para que la población prevenga cualquier riesgo.
El secretario técnico Consejo Estatal contra las Adicciones del estado de Jalisco, Ignacio Ramírez Contreras, exhortó a la población en general a evitar el consumo del alcohol, sobre todo en jóvenes, ya que son los más vulnerables a un riesgo.
“Damos suma importancia al papel protector de los padres de familia en la prevención del consumo de alcohol, ya que la zona de inicio es en el hogar. Tenemos que recordar que el suministro o venta del alcohol a menores se equipara con el delito de corrupción de menores, hacemos énfasis en este tipo de medidas en los negocios”, enfatizó el secretario, quien añadió que en Jalisco, los accidentes por esta circunstancia son la segunda causa de muerte, a lo igual que las lesiones que pueden derivar en discapacidad total o parcial.
Como medidas preventivas antes de salir a la carretera se exhorta a las personas a utilizar siempre el cinturón de seguridad o los Sistemas de Retención Infantil; respetar al peatón y a los límites de velocidad; si se toma alcohol, hay que evitar manejar; evitar el sobrecupo en los vehículos; llevar consigo un botiquín de primeros auxilios y un estuche de herramienta; y revisar el estado mecánico de su vehículo.
En cuanto a lo que al hogar se refiere, se recomienda mantener a los niños vigilados en todo momento y evitar que jueguen en la cocina; guardar medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, así como en sus envases originales; poner especial cuidado cuando los pisos están mojados; evitar tener objetos en el suelo con los que puede ser fácil tropezar; dejar bien tapados pilas y aljibes.
Así como no dormir ni dejar el hogar solo con fuentes de calor encendidas; no dejar encendedores o cerrillo a la mano de los niños; no sobrecargar los circuitos electrónicos con decoración navideña; proteger enchufes y contactos; no servir alimentos calientes a niños; evitar que los niños jueguen en la cocina y dejar los mangos de los sartenes y ollas hacia la parte central de la estufa.
Además, la temporada vacacional suele estar acompañada de bajas temperaturas, por lo que las personas suelen ser vulnerables a una infección al aparato respiratorio.
“El 62 por ciento de las consultas de primera vez para algún síntoma o enfermedades respiratorias, se ubican entre los meses de octubre a marzo, es decir, dos de la tercera parte de las personas que acuden con sintomatología respiratoria”, indicó el director de Promoción de la Salud de la Secretaría, Ángel Nuño Bonales, tras señalar que es recomendable que las personas asistan a consulta lo más rápido posible para evitar cualquier riesgo.
RecomendacionesAntes de salir a la carretera se exhorta a las personas a utilizar siempre el cinturón de seguridad o los Sistemas de Retención Infantil; respetar al peatón y a los límites de velocidad.
IncidenciaLos accidentes por esta circunstancia son la segunda causa de muerte.
JMH