Dio inicio el foro “Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial", luego de las represiones que hubo durante las manifestaciones en el mes de junio por la muerte de Giovanni López a manos de oficiales de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.
La finalidad de este foro es promover la transformación de las instituciones de seguridad y procuración de justicia; que permita abrir espacios de diálogo entre la sociedad y el gobierno.
Se contó con la participación del Colectivo #Somos456 y del oficial de Derechos Humanos de la ONU-DH en México, así como de especialistas en la materia.
“Como responsable del ejecutivo estatal asumo que este ejercicio no va a ser solo para la foto, me voy a tomar muy enserio lo que aquí se va a discutir y las propuestas e iniciativas que en este ejercicio surjan”, comentó Enrique Alfaro.
El foro contempla cuatro ejes: Derechos Humanos y Cultura de Paz; Revisión del funcionamiento de las policías; Revisión del modelo de investigación ministerial y Arte, Cultura y Filosofía para todos. Cada bloque tendrá tres actividades en línea, una conferencia principal, un panel de voces expertas y mesas de diálogo.
El mandatario jalisciense, refirió que es la primera vez que en el Estado existe una secretaría de participación ciudadana que busca resolver este distanciamiento.
Indicó que las leyes en Jalisco deben estar sujetas a una nueva revisión en el contexto de este nuevo planteamiento que se está impulsando desde el ejecutivo estatal.
“A partir del 29 de agosto entremos en específico a la agenda del funcionamiento de nuestras policías. El día 12 de septiembre Vamos a entrar al tema del modelo de investigación ministerial y para cerrar el 26 de septiembre arrancamos con la mesa de arte cultura y filosofía para todas y todos que fue el diseño que acordamos con el colectivo #456”, añadió Alfaro.
Por su parte, Luis, representante del Colectivo Somos#456 mencionó que no buscan posicionarse como una fuerza antigobierno o antisistema porque lo que les sucedió los aglutina más allá de ideologías particulares y su principal agenda es busca la paz, la verdad y la justicia.
Recordó que fueron víctimas directas de desaparición forzada, y tortura que padecieron tratos inhumanos, crueles y degradantes.
Las conclusiones se expondrán el próximo mes de octubre, cuando culminen los foros. Se integrará una Mesa Técnica de Seguimiento y una Comisión de Implementación para impulsar los cambios legales, técnicos y protocolares que permitan las reformas planteadas.
JMH