Comunidad

Denuncian falta de apoyo y omisión para las mujeres víctimas de violencia en Jalisco

Charyn Hernández, integrante de Mujeres luchando por Mujeres, cuestionó la falta de acciones contundentes y eficaces de los cuerpos policiacos

El grupo de Mujeres luchando por Mujeres denunciaron la falta de apoyo y omisión de los tres niveles de gobierno para las mujeres víctimas de violencia en el estado de Jalisco.

“Estamos exigiendo que seamos escuchadas, que seamos atendidas y seamos respetadas, se ha generado mucha inseguridad, mucha violencia y no se les ha dado seguimiento, si hay denuncias, pero no hay denuncia y queremos saber qué pasa con eso”, dijo Martha Dalila Castillo Manzano, del grupo Mujeres luchando por mujeres.

Castillo, señaló que dentro del grupo hay aproximadamente 300 mujeres, mismas que han presentado una denuncia por ser víctimas de algún tipo de violencia.

En su caso, denunció en 2019 a la pareja de su hija por violencia física, pero la denuncia no presenta avances y el presunto agresor se encuentra en libertad.

“Una agresión personal hacia nosotras física y fueron golpes, fueron daños, no se ha dado seguimiento, solo nos dijeron que mandaron una orden de aprehensión, pero el señor sigue libre sin ninguna noticia de que haya sido notificado a ir o algo”, comentó.

Charyn Hernández, integrante de Mujeres luchando por Mujeres, cuestionó la falta de acciones contundentes y eficaces de los cuerpos policiacos para brindar seguridad a la mayoría de las mujeres en Jalisco.

Mencionó que a pesar de los programas e institutos para prevenir la violencia en contra de las mujeres no hay resultados.

“Queremos que las mujeres ya no sean violentadas, queremos que los institutos nos den un seguimiento y nos den una solución. Muchas mujeres vamos al Instituto de la Mujer y te reciben la las denuncia, pero hasta ahí queda, sigues casada con un hombre que es libre, violento y otras mujeres corren el peligro al momento de conocer a este hombre porque este hombre va a reincidir”, mencionó.

El año 2022 ha sido el año más violento para las mujeres desde 2015, asegura Cladem

Según datos de Cladem México, 2022 ha sido el año más violento para las mujeres desde 2015, pues la violencia intrafamiliar creció 9 por ciento respecto al 2021, y el abuso sexual se disparó 38.6 por ciento.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.