Comunidad

Sobrevive el 80% de los bares y antros en Jalisco

A pesar de que la mayoría de los negocios ya pueden operar, prevén que la recuperación del sector del entretenimiento se pueda alcanzar hasta en tres años

Muchos negocios dedicados a la venta de vinos y licores tuvieron que endeudarse, otros tuvieron que reinventarse y unos más tuvieron que cambiar de local, pero al final fue el 80 por ciento los que se lograron salvar en Jalisco, luego de permanecer cerrados casi un año por la emergencia sanitaria.


Ahora, la medida impuesta a los bares para pedir los certificados de vacunación o una prueba negativa para ingresar a los establecimientos lo ven como el último estirón para superar la pandemia y comenzar de lleno con la recuperación de los negocios, aunque tardarán más de lo que estaba previsto, informó el presidente del Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos (Conbar) Jalisco, César García.

“Nosotros creemos que más o menos un 80 por ciento fue la cantidad de lugares que se lograron salvar, algunos tuvieron que dejar sus locales (...) Algunos locales han sido ocupados por nuevos empresarios, algunos empresarios han tenido que modificar sus formas de trabajar, reinventar sus negocios; todavía existe un porcentaje que no ha podido abrir” dijo, y agregó que hubo quienes se arriesgaron para sacar una ventaja competitiva al poder abrir más unidades, aunque en los primeros no generaran ingresos.

A pesar de que estaban conscientes de que esta nueva medida podría llegar a afectarles en sus ingresos, los negocios vieron con buenos ojos esta decisión de la Mesa de Salud Jalisco, pues argumentaron que esto ayudaría a incentivar la vacunación en la sociedad y por consecuencia la afluencia de clientes en los establecimientos sería cada vez más mayor, además de que podían operar sin una restricción en los horarios o en los aforos establecidos, compartió César García.

Nosotros hasta cierto punto lo vimos bien porque fue parte de una negociación que tuvimos con el mismo gobierno del estado, siempre tuvimos la comunicación abierta con ellos, entonces a cambio de no reducir horarios, de no reducir capacidades, decidimos unirnos a esta campaña del gobierno del estado para incentivar la vacunación, lo vemos de esa manera, y la verdad las opciones que se dieron fueron muchas”, puntualizó.

Hasta la fecha, el certificado de vacunación es lo que más se ha presentado para poder ingresar a los bares, antros, restaurantes o a los eventos masivos. Cabe destacar que el 86 por ciento de la población de Jalisco cuenta con al menos una dosis de la vacuna. Sin embargo, ha habido uno que otro negocio en la Zona Metropolitana de Guadalajara que ha sido sancionado por no exigir este documento a la hora de permitir la entrada a la clientela.

Aunque los negocios ya pueden operar con menos restricciones, prevén que la recuperación del sector del entretenimiento se pueda alcanzar hasta en dos o tres años, debido a que muchos de los establecimientos han solicitado varios préstamos, además de que no han tenido los ingresos que hubieran deseado.

El presidente de Conbar Jalisco señaló que estaba presupuestado este panorama, pues este año solo serviría para recuperar un poco de lo que habían perdido durante la emergencia sanitaria, pero con el paso del tiempo se fue complicando cada vez más por las restricciones que implementaba la Mesa de Salud Jalisco.

Pensando ya en nuestra recuperación económica, abrimos con muchas restricciones, restricciones que se han ido disminuyendo poco a poco; la verdad si ha sido una situación muy complicada, fue un año muy complicado, después de estar un año de estar cerrados. Ya teniendo la posibilidad de abrir los negocios siempre existe la posibilidad de la recuperación.

Agregó que una vez que baje el pico de contagios se podría hablar de una franca recuperación para la industria del entretenimiento, que, según el presidente del Conbar Jalisco, ha sido de las más castigadas durante la emergencia sanitaria por el tiempo que se mantuvieron cerrados y por la cantidad de negocios que han tenido que cerrar de manera definitiva.

César García aseguró que la economía de Jalisco no se va a recuperar en su totalidad hasta que la industria del entretenimiento haga lo propio, ya que, según datos del gobierno del estado, el 33 por ciento de la economía local se sostiene de este sector, por lo que será indispensable, dijo, en hacer lo posible para que vuelva a la “normalidad” todos estos servicios.

Hasta que no se abra el 100 por ciento (los negocios) y exista una franca recuperación del sector del entretenimiento, no se va a recuperar en su totalidad la actividad económica de Jalisco, finalmente es lógico y tiene que ser de esta manera (...) y se sostiene en base a todos estos lugares de entretenimiento que incluyen restaurantes, que incluyen bares, que incluyen estadios, que incluyen salas de concierto, incluso los cines, y los cines que no están como estaban hace unos años”, indicó.

Cabe señalar que Jalisco fue el primer estado del país en reabrir los centros nocturnos, aunque también fue el que más tiempo mantuvo sus puertas cerradas durante la emergencia sanitaria. Los establecimientos poco a poco comienzan a ver la luz, ahora solo es cuestión de tiempo si pasan el último tramo del túnel.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.