El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) sancionó con una multa de 12 mil 333 pesos, equivalente a 109 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a Alejandro Rangel, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM-CTM), por coacción al voto durante el pasado proceso electoral 2023-2024.
La resolución se derivó del Procedimiento Especial Sancionador TEEG-PES-20/2025, iniciado a solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), tras detectar irregularidades en los informes de campaña de la actual alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, quien resultó reelecta como candidata de la coalición PAN–PRI–PRD.

De acuerdo con la sentencia del TEEG, durante un evento conmemorativo por el Día del Trabajo, Rangel aprovechó su posición como líder sindical para exponer los supuestos logros de la entonces candidata Alfaro, y solicitó abiertamente a los trabajadores su respaldo, incluso proponiendo la creación de “brigadas obreras” para promover el voto a su favor.
“Esta conducta se traduce en una falta a la normativa electoral, pues con independencia de que no existe evidencia de que dichas brigadas se crearon o de que hubo algún otro acto material de ejecución, su solicitud de apoyo en el evento puso en peligro la libertad al sufragio de los gremiados, al pretender influir en sus preferencias electorales”, cita la resolución emitida por el Tribunal.
El pleno del TEEG resolvió por unanimidad imponer una multa únicamente a Alejandro Rangel, al considerar que fue él quien incurrió directamente en una conducta que atentó contra la libertad del voto de los trabajadores sindicalizados.

Asimismo, el Tribunal dictó una amonestación pública a la coalición PAN–PRI–PRD y a Lorena Alfaro, al considerar que, aunque no se probó que ellos hubieran promovido directamente esa conducta, sí obtuvieron un beneficio indebido como resultado de la intervención del líder sindical.
Esta resolución marca un precedente importante en el proceso electoral de Guanajuato, al dejar claro que los líderes gremiales deben abstenerse de utilizar su posición para influir en las decisiones electorales de los trabajadores, especialmente durante actos conmemorativos o institucionales, en los que se espera un trato neutral en términos políticos.