Comunidad

Interconexión será vital para el tren ligero

Utilidad. Notivox Monterrey realizó un recorrido por las zonas en las que serán instaladas las estaciones del transporte suburbano.

Luego del convenio firmado el jueves entre el gobierno federal y el estatal para ceder espacios del ferrocarril a un tren suburbano, Notivox Monterrey realizó un recorrido por las vías cedidas y revisar qué cruceros se perfilan para construir estaciones de pasajeros.

El área de servicio serán 62 kilómetros, que comprenden de García hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde se tendrán que instalar 27 estaciones, de acuerdo con la información proporcionada por el gobierno.  

En el recorrido se ubicó decenas de puntos donde se espera se edifiquen las estaciones, entre los que destacan:

En García, la vía del ferrocarril a México, a la altura de la colonia Urbi Villa del Prado.

En Santa Catarina se ubicarían en la Vía a México, a la altura de la colonia El Frutal; en Vía a México y avenida Cuauhtémoc; en Vía a México y 20 de Noviembre.

Al llegar al municipio de San Pedro Garza García, la estación sería ubicada en Vía a México y el cruce con la avenida Corregidora.

En Monterrey los cruces serían en Vía a México a la altura del bulevar Díaz Ordaz y el Puente de la Unidad, otra en la Vía a México, a la altura del bulevar Díaz Ordaz y Calzada San Pedro, en Vía a México y Gonzalitos.

También se contempla instalar estaciones en Vía a México a la altura de Fleteros y Simón Bolívar, y una más en el cruce de Prolongación Colón y Edison, continuaría una estación a un costado de donde estuvo por décadas la estación del ferrocarril, en la calle Miguel Nieto, en la colonia 10 de Marzo.

Luego, en la Vía a Matamoros, a la altura de la calle Aureliano Ramos y la avenida Ruiz Cortines, en la colonia Hidalgo, justo frente a la estación Hidalgo de la Ecovía, el siguiente punto donde se perfilaría una estación del tren ligero es el cruce de la avenida Alfonso Reyes y la calle Luis G. Sada (Servicio Postal).

Pasando al municipio de San Nicolás de los Garza, habría una estación en la avenida Los Ángeles y Vía a Matamoros; en la avenida Nogalar y Vía a Matamoros, y otra en Vía a Matamoros y Anillo Metropolitano, además de Camino al Mezquital y Vía a Matamoros, en la colonia Lagrange.

En tanto que en Apodaca las paradas del tren suburbano estarían en avenida Isidoro Sepúlveda y Vía a Matamoros, otra en Vía a Matamoros y la avenida Miguel Alemán; Vía a Matamoros a la altura de la colonia Pueblo Nuevo, autopista al Aeropuerto a la altura de Vía a Matamoros y finalmente la que llegaría a la terminal aérea.

El jueves durante su cuarta visita a Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó junto con Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el convenio para fortalecer el Sistema Integral de Movilidad, mediante la liberación de los 172 kilómetros de vías férreas.

Este plan contempla que para el 2021 se pueda contar con la primera etapa de un tren ligero que operará sobre las vías del ferrocarril que conectará desde el municipio de García al Aeropuerto Internacional con inversión de 13 mil millones de pesos.

Este proyecto buscará conectar con los viaductos de las líneas 1, 2 y 3 del Metro y la Ecovía. El proyecto pretende mover y trasladar a por lo menos 850 mil posibles pasajeros, de los 11 millones de personas que utilizan el Aeropuerto Internacional de Monterrey cada año.

Se espera que el nuevo sistema de transporte tenga una velocidad promedio de 40 a 55 kilómetros por hora.

Se espera que el proyecto quede concluido para el 2021, último año de Jaime Rodríguez Calderón al frente de la administración estatal. 

En el boletín de prensa enviado por el gobierno del estado y el gobierno federal se explicó que el tren suburbano tendrá 27 estaciones iniciales: 22 intermedias, 2 terminales de transferencia intermodal y 3 de transferencia intermodal con el Metro y la Ecovía (BRT) con estaciones sencillas y especiales.

El proyecto del tren suburbano tendrá un costo de más de 13 mil millones de pesos y se espera que su financiamiento cuente con recursos públicos del

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) o financiamiento público-privado (APP).

Se dijo además que para concretar el proyecto del nuevo sistema de transporte depende de la culminación del libramiento ferroviario, el cual tiene un  avance del 73 por ciento.

Recorrido

El nuevo tren suburbano recorrerá 62 kilómetros, irá desde el municipio de García hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Capacidad

Se espera que en cada tren puedan viajar entre 170 y 200 pasajeros, y que sea una opción de movilidad que puedan seleccionar los más de 11 millones de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Monterrey.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.