Comunidad

Oficina de migración en Toluca, una alternativa para solicitar refugio en México

Johana, de 25 años migró desde Venezuela, ahora vive en el Estado de México.

Desde países como Venezuela, Cuba, Honduras, Nicaragua o Haití, decenas de personas han encontrado en la Oficina Regional del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada al sur de Toluca, una alternativa para agilizar el trámite de refugio en México; por varias horas forman filas para dar ese primer paso a lo que dicen será “una vida más tranquila y sin miedo”.

Hasta aquí llegan procedentes de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Mexicaltzingo, Metepec y de la propia Toluca, con la esperanza de una vida nueva, pues ven en este estado una oportunidad para establecerse y comenzar de nuevo, pues aunque están lejos de los suyos, han encontrando el apoyo de muchas personas.


Hay quienes llegan con amigos, para que den testimonio de que son “gente buena, trabajadora”, otros más llegan incluso con pareja; con documentos en mano y el deseo de que todo fluya y obtengan el refugio que tanto han buscado, esperan bajo los rayos del sol y esa sombra que apenas da una de las paredes que delimita estas oficinas.

Las filas comienzan desde las primeras horas, hay un sistema de citas y también asesorías; hay quienes esperan un poco más, para conocer cómo es el trámite, los documentos que se piden, para después regresar; también hay quien pernocta cerca de esta oficina, pues en las inmediaciones, debido al incremento en la afluencia, ya se rentan algunos espacios por noche o por el tiempo que requieran.

Johana, una historia de tantas

En esta fila, las historias son muchas, una de ellas, la de Johana, quien llegó cruzando la selva, por países como Guatemala, hasta llegar a Ciudad de México, para después venir al Estado de México, particularmente al municipio de Mexicaltzingo.

A casi un año de su llegada a México, en octubre pasado comenzó con el trámite para solicitar su refugio.

“Yo pedí refugio en octubre, soy venezolana, ya me hicieron mi entrevista de elegibilidad y ya en enero me llamaron para entregar los papeles (…) Te mandan llamar cada 10 días para que tu firmes, que estés pendiente de tu correo, de tus datos, y estar aquí pendiente, no salir del Estado de México”.

A sus 25 años, Johana trabaja en un consultorio de farmacia y agradece el llegar a un lugar en el que ha recibido apoyo y respeto.

“México me ha tratado de maravilla, he llegado a una parte muy buena, son personas muy cálidas y gracias a Dios todo muy bien”.

En esta oficina del INM otro de los trámites que más demanda tiene es el de regularización por vínculo familiar, principalmente en el caso de niñas, niños y adolescentes; además de la reposición de documentos migratorios, la renovación de tarjetas de residente y la notificación por cambio de domicilio.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.