Comunidad

Inicia seminario Prospecta Américas en Hidalgo

Cosmopolita. Se lleva a cabo de forma mixta: presencial y virtual, con la participación de estudiantes, investigadores, empresarios, emprendedores, profesores, investigadores locales e internacionales

Con el objetivo de impulsar y apoyar el desarrollo de capacidades, generar proyectos conjuntos de colaboración y mejorar la apropiación social del conocimiento de 10 tecnologías transformadoras identificadas como prometedoras para la región, arrancó el Seminario Internacional sobre Prospectiva y Tecnologías Transformadoras para las Américas (Prospecta Américas) en Hidalgo.

Durante dos días especialistas sobre tecnologías transformadoras comparten su experiencia y proyectos en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de la entidad (PCYTH), sobre tecnologías como el internet de las Cosas, Blockchain, Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial, Computación Cuántica, Robótica, Manufactura 3D y 4D, Biología Sintética, Ingeniería Biomédica y Nuevos Materiales Nano Estructurados.


Talleres

El evento se lleva a cabo de forma mixta, presencial y virtual, con la participación de estudiantes, investigadores, empresarios, emprendedores, profesores, investigadores e interesados tanto del estado de Hidalgo como de diferentes partes del mundo.

Durante el primer día se realizaron 12 talleres y una conferencia magistral que abordó el futuro de la salud, del trabajo y de la industria a cargo de Fernando Ortega, director de investigación y estudios del Consejo Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú.

Además se llevaron a cabo short talks con temas referentes al futuro de la educación, la salud, la alimentación, la economía y computación cuántica. El día concluyó con un panel de mujeres en tecnología.

En la inauguración participaron la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), la Secretaría de Relaciones exteriores, el Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.