La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (UAP) inició ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) el proceso de preservación inclusiva para que sus instalaciones ubicadas en el Centro Histórico de la angelópolis reciban la distinción Barrio Histórico Universitario (BHU).
El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz, señaló que en el modelo se integrarán a 37 edificios históricos de la capital poblana, los cuales, actualmente, se encuentran bajo resguardo de la máxima casa de estudios.
Explicó que el proyecto universitario se enfoca en tres corredores que se denominan: "Carolino", "Casa de la Reina" y "San José", que se ubican en un total de 58 manzanas y 144 calles del Centro Histórico de Puebla.
Al participar en la inauguración de la primera Jornada Iberoamericana de Universidades en Centros Históricos Patrimoniales, Esparza Ortiz presentó el modelo de preservación inclusiva denominado Barrio Histórico Universitario (BHU) que contará con el apoyo y la asesoría de investigadores y académicos de diferentes partes del mundo y de manera especial de España.
“Tenemos 37 edificios que tenemos catalogados como históricos. La labor que desarrolla la Dirección de Infraestructura Educativa es permanente. Entonces, siempre estamos actualizados en los temas de estudios de los inmuebles. Hay que hacer una recomposición, hay que entregar una serie de estudios arquitectónicos y de planos. Se hace como una radiografía para presentar todos los archivos a la Unesco para que se pueda conseguir la creación del Barrio Histórico Universitario”, comentó Esparza Ortiz.
Explicó que el proyecto universitario contempla el traslado de las oficinas administrativas a la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria; mientras que los edificios históricos estarán destinados para la cultura y las artes.
“Este traslado de oficinas permitirá la creación de talleres, de muchas actividades culturales y artísticas que tienen la intención de potencializar la vida en el Centro Histórico de Puebla. Son varios objetivos los que tratamos de cubrir”, explicó el rector de la máxima casa de estudios del estado.
Señaló que como parte del proyecto Barrio Histórico Universitario, investigadores de diferentes partes del mundo se reúnen en la UAP para compartir experiencias y concluir el proyecto que se entregará a la Unesco.
Señaló que la Universidad de Alcalá (UAH), institución pública de Madrid ubicada en Alcalá de Henares, España, acompañará a la máxima casa de estudios de Puebla en el desarrollo del proyecto y colaborará en la realización de las acciones necesarias para alcanzar la distinción.
“La Universidad de Alcalá nos apoyará en toda esta tarea importante. Estamos buscando que en un lapso de 20 meses podamos lograr el nombramiento como Barrio Histórico Universitario. Eso nos dará una proyección internacional. Este proyecto irá creciendo a irá recibiendo todos los dictámenes estructurales”, explicó Esparza Ortiz.
LEE